Catamarca proyecta inversiones mineras por US$ 5.000 millones (y apuesta al desarrollo regional)

Durante la Exposición Internacional de Minería, el gobernador Jalil destacó el modelo minero de la provincia y aseguró que “ya pasó lo peor y vamos a estar bien”.

En la 14ª edición de la Exposición Internacional de Minería Argentina, el gobernador Raúl Jalil renovó el compromiso de Catamarca con una política minera sustentable, destacando la participación activa de la provincia en este evento, considerado el más relevante del país en materia de minería.

A través de sus redes sociales, Jalil señaló que este tipo de encuentros permiten fortalecer los vínculos con inversores y consolidar el posicionamiento de Catamarca como un actor estratégico en la industria minera. En sus declaraciones, reafirmó que la provincia impulsa un modelo basado en la seguridad jurídica, el cuidado ambiental y un desarrollo productivo que beneficia directamente a miles de catamarqueños.

“La minería no es una actividad con futuro, es una realidad consolidada”, aseguró el mandatario en diálogo con la prensa. En esa línea, sostuvo que esta industria, junto al petróleo, el gas y la economía del conocimiento, será clave para contribuir a la estabilización macroeconómica del país.

Además, Jalil valoró el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y estimó que, considerando los proyectos presentados y los que están por venir, Catamarca podría recibir inversiones por alrededor de 5.000 millones de dólares.

En relación con la situación del país, expresó su confianza en una pronta recuperación: “Ya pasó lo peor y vamos a estar bien”, afirmó, al tiempo que remarcó la importancia de mejorar la distribución de la riqueza y mirar con mayor atención al interior productivo del país, con foco en provincias como Catamarca y Córdoba.

Por último, con vistas a las elecciones de octubre, el gobernador llamó a la unidad: “Hay que estar atentos, todos juntos y que prime el diálogo para ayudar a todos”, concluyó.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.