Catamarca se suma al impulso creativo del FEPI: innovación y talento del norte argentino

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente llega al NOA y abre nuevas oportunidades para los profesionales de la comunicación de Catamarca.

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente (FEPI) llega por primera vez al NOA y promete transformar el panorama creativo regional. La cita será los días 16 y 17 de octubre en el Hotel Catalinas Park de Tucumán, con la participación de agencias, universidades, emprendedores y medios del norte argentino.

Bajo el lema “Creatividad Inteligente”, el FEPI 2025 invita a explorar el equilibrio entre tecnología y humanidad: cómo la inteligencia artificial, los datos y la intuición pueden integrarse para crear ideas innovadoras y con sentido.

Para Catamarca, el evento representa una puerta de acceso a un espacio de capacitación, networking y visibilidad internacional, donde los profesionales locales podrán compartir sus proyectos y experiencias.

Con 19 ediciones realizadas, el FEPI continúa consolidando su objetivo de federalizar la industria creativa argentina, destacando el potencial de las provincias del interior.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.