La empresa Coteca fortalece el vínculo entre la educación técnica y la empleabilidad en Catamarca

Por cuarto año consecutivo, la empresa textil Coteca S.A. renueva su compromiso con la formación de jóvenes catamarqueños a través de un convenio con la ENET N°1, que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionalizantes en sus instalaciones.

El acuerdo, firmado en el Rectorado de la UNCA, no solo brinda experiencia laboral a los alumnos, sino que también apunta a fortalecer la empleabilidad juvenil y consolidar la relación entre el sector productivo y el sistema educativo.

Desde la empresa, el gerente administrativo Jorge Carande remarcó el impacto de esta política: “Estas pasantías permiten que los chicos conozcan el funcionamiento real de una industria, aprendan las normas de trabajo, y se inserten en entornos de alta exigencia como la hilandería y la producción de insumos para empresas mineras”.

Este año, los estudiantes se incorporarán en dos etapas: un primer grupo en junio y otro en septiembre. Carande destacó que en ediciones anteriores, algunos alumnos fueron contratados por la empresa, y quienes no, egresan con experiencia certificada, algo clave para sumar valor a su currículum.

Por parte de la escuela, Sonia Mascareño, regente de Cultura Técnica, señaló que los estudiantes son seleccionados por sorteo para garantizar igualdad de oportunidades, ya que “todos se muestran entusiasmados por dar sus primeros pasos en el mundo laboral”.

Coteca S.A. se posiciona así como una de las industrias textiles más relevantes de Catamarca y también como una aliada estratégica en la formación técnica, generando impacto directo tanto en la economía local como en las oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes de la provincia.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.