Catamarca impulsa el desarrollo económico con su primer Encuentro de Proveedores Mineros (y proyecta fortalecer la cadena de valor local)

La iniciativa reunió a más de 300 empresarios y referentes del sector, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor minera, generar oportunidades de negocio y promover el desarrollo productivo de las distintas regiones de la provincia.

Image description

Con la presencia de más de 300 asistentes de distintos puntos del territorio provincial, Catamarca celebró su primer Encuentro de Proveedores Mineros, una jornada clave para el fortalecimiento de la cadena de valor minera y el desarrollo económico regional. El evento, que contó con el acompañamiento del gobernador Raúl Jalil, se realizó en el Club Médico y reunió a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector proveedor.

Organizado por la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN) y la Cámara de Servicios Mineros de Catamarca (CASEMICA), el encuentro fue considerado histórico por su capacidad de integrar a los actores económicos que dan soporte al crecimiento del sector minero, una de las principales fuentes de inversión en la provincia.

Durante la jornada, 30 carpas instaladas en el predio del club funcionaron como stands comerciales donde empresas locales exhibieron sus bienes y servicios. Además, se llevaron a cabo charlas técnicas y espacios de vinculación pensados para fomentar nuevos negocios y alianzas estratégicas entre proveedores.

El evento contó con la presencia de las máximas autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso. También asistieron el ministro de Minería, Marcelo Murúa; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Ceballos; el presidente de CAMYEN, Hugo Moya, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), del Banco Nación, entre otros.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Trabajo y CAPPROMIN, destinado al desarrollo de un campus de entrenamiento laboral, con el objetivo de mejorar la capacitación y empleabilidad de los trabajadores vinculados a la actividad minera.

El evento sirvió como plataforma para que proveedores de Tinogasta, Andalgalá, Santa María, Belén, Antofagasta de la Sierra y Capital pudieran intercambiar experiencias, mostrar sus capacidades productivas y fortalecer su posicionamiento dentro del ecosistema minero provincial.

Desde la organización, los presidentes Manuel Gómez Bello (CAPPROMIN) y Susana de la Colina (CASEMICA) celebraron la masiva participación y destacaron el impacto positivo que este tipo de encuentros genera en la economía local, al consolidar la red de proveedores y fomentar el desarrollo sostenible del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.