Catamarca impulsa el empleo joven con formación minera certificada por la UNCA

La Universidad Nacional de Catamarca entregó certificados a 33 alumnos del curso de Auxiliar en Perforaciones Mineras en Andalgalá, fortaleciendo la empleabilidad en un sector estratégico.

Image description

Catamarca volvió a dar un paso firme hacia el fortalecimiento de su capital humano con la entrega de certificados a 33 jóvenes que completaron la formación en Auxiliar en Perforaciones Mineras, en el marco de un programa conjunto entre la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), el Gobierno provincial y la empresa G&C Andalgalá Perforaciones.

La capacitación, dictada por la Escuela de Formación Profesional y de Oficios que depende de la Secretaría de Extensión de la UNCA, fue desarrollada con el objetivo de responder a una necesidad concreta del mercado laboral local, preparando a los participantes para asistir técnicamente en operaciones de perforación, manejo de materiales, traslado e instalación de equipos mineros.

Durante el acto realizado el jueves en Andalgalá, autoridades destacaron el valor estratégico de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región. “Con este curso estamos dando respuesta a una demanda actual de nuestra provincia, por eso destacamos la importancia de la articulación estratégica para dar respuesta a las diferentes necesidades de la comunidad y así lograr un mayor desarrollo personal y en lo laboral", expresó Gabriela Ávila, en representación de la Secretaría de Extensión Universitaria.

La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, subrayó que la iniciativa busca generar oportunidades concretas de empleo para que los jóvenes catamarqueños puedan desarrollarse sin migrar: “Nuestro objetivo siempre es trabajar en el fortalecimiento de las capacidades, talentos y recursos humanos para así generar más trabajo y generar arraigo, es decir, que no tengan la necesidad de irse a otras provincias a buscar trabajo”.

La entrega de certificados contó también con la presencia de la subsecretaria de Inclusión en el Mundo Laboral, Lic. Natalia Arroyo Pacheco, y autoridades académicas y provinciales, que destacaron la importancia de seguir impulsando este tipo de programas como motor de inclusión laboral y crecimiento económico sostenible.

Esta acción, enmarcada en la articulación entre sector público, académico y privado, refleja el rumbo que Catamarca busca consolidar: una minería sustentable, con mano de obra local calificada y más oportunidades para sus jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.