Catamarca impulsa la innovación en sus pymes con apoyo económico para sumar talento joven

El Ministerio de Desarrollo Productivo convoca a micro, pequeñas y medianas empresas a sumarse al Programa Nacional INSERTAR, que otorga hasta un salario mínimo por cada nuevo trabajador incorporado en sectores tecnológicos y de alto valor agregado.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo convoca a las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia a participar del Programa Nacional INSERTAR, que tiene como objetivo fomentar el empleo registrado y de calidad en sectores estratégicos vinculados a la Economía del Conocimiento.

A través de este programa, impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, se incentiva a que las PyMEs que contraten nuevos trabajadores podrán acceder a un beneficio económico equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por cada persona incorporada, durante un plazo máximo de 12 meses consecutivos.

INSERTAR apunta a que las empresas modernicen sus procesos, incorporen tecnología, profesionalicen su gestión y sumen talento joven calificado en áreas tecnológicas, digitales, científicas y de servicios profesionales de alto valor agregado.

Para postularse, las empresas deben contar con Certificado MiPyME vigente, estar radicadas en Catamarca, contratar nuevo personal en relación a la nómina base declarada en el formulario F.931 y garantizar que los nuevos trabajadores completen dos cursos virtuales en la plataforma Capacitar. Las solicitudes se gestionan a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) y la convocatoria estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025.

Desde la cartera productiva provincial se brinda acompañamiento técnico a las empresas locales interesadas en acceder a esta herramienta, que forma parte de una estrategia integral para fortalecer el ecosistema productivo y promover el crecimiento de sectores vinculados a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Para más información o consultas, se encuentra disponible el correo electrónico econocimiento@catamarca.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.