Catamarca será sede de un congreso internacional que impulsará el turismo académico

La UNCA recibirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre memoria, testimonios y resistencias. El evento generará un fuerte impacto académico y económico en la provincia.

Image description

Del 12 al 14 de agosto, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será anfitriona del XVI Encuentro Nacional y X Congreso Internacional de Historia Oral, un evento de alto perfil académico que atraerá a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país y del exterior.

Con el lema “Testimonios, memorias y resistencias en tiempos de negacionismo”, el congreso abordará el rol de las memorias colectivas y los relatos personales como herramientas de resistencia frente a discursos que intentan distorsionar o negar procesos históricos. La organización está a cargo de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA), en conjunto con el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCA.

Se trata de una iniciativa que no solo refuerza la agenda académica provincial, sino que también genera un impacto directo en sectores como el turismo, la gastronomía y los servicios locales, al recibir a referentes nacionales e internacionales que participarán en mesas temáticas, ponencias, conferencias y talleres de formación.

“El objetivo es fortalecer redes de investigación, compartir experiencias metodológicas y fomentar la producción de conocimiento en torno a la historia oral”, señalaron desde la organización, que abrió la convocatoria a investigadores, estudiantes, docentes y representantes de organizaciones sociales y comunitarias.

Además, se contemplan aranceles accesibles y exenciones para estudiantes de grado, docentes del sistema educativo provincial y socios de AHORA que tengan su cuota al día, lo que permite una participación amplia y federal. Para consultas e inscripciones, se encuentra habilitado el correo electrónico: xviencuentrohistoriaoral@huma.unca.edu.ar

Con esta propuesta, Catamarca se posiciona como un polo regional en la producción y difusión de saberes vinculados a la memoria, el testimonio y los derechos humanos, en un momento donde estos valores resultan clave para la consolidación democrática y el desarrollo cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.