Catamarca y Córdoba activan la agenda del desarrollo federal (con foco en minería, energía y conocimiento)

Los gobernadores Raúl Jalil y Martín Llaryora consolidaron una alianza estratégica entre Catamarca y Córdoba, con foco en minería, energía, agroindustria y economía del conocimiento.

Image description

En un contexto nacional que demanda sinergias regionales y nuevos motores de crecimiento, Catamarca y Córdoba sellaron un compromiso que busca posicionar a ambas provincias como protagonistas de una Argentina más integrada y productiva.

Durante un encuentro realizado en el Centro Cívico de Córdoba, el gobernador Raúl Jalil fue recibido por su par Martín Llaryora, con quien compartió una agenda centrada en el desarrollo económico con visión federal. La cita dejó en claro que existe una oportunidad concreta de complementación entre ambas jurisdicciones, sobre todo en sectores estratégicos como minería, litio, gas, petróleo, agroindustria, turismo y economía del conocimiento.

“La integración regional es fundamental para el desarrollo y la generación de empleo genuino”, afirmó Jalil, al destacar el valor de proyectar alianzas de largo plazo entre provincias que pueden potenciarse mutuamente.

Uno de los ejes más destacados fue el respaldo de Córdoba al desarrollo minero catamarqueño, clave para dinamizar industrias como la metalmecánica cordobesa. “La minería impacta directamente en nuestras cadenas de valor y genera un círculo virtuoso entre extracción y transformación”, remarcó Llaryora.

Ambos gobernadores coincidieron, además, en que la agenda energética y minera no puede estar acotada a ciertas regiones del país. “El litio, el gas, el petróleo y las nuevas tecnologías deben formar parte de una estrategia nacional, no solo regional”, expresaron, marcando una postura común frente a los desafíos productivos del futuro.

Con este acuerdo político y técnico, Catamarca y Córdoba reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo más equilibrado, federal y colaborativo.



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.