El gobernador Raúl Jalil se reunió en Buenos Aires con autoridades de Glencore para evaluar los avances del proyecto MARA, uno de los desarrollos mineros estratégicos de Catamarca. Durante el encuentro se analizaron obras de infraestructura, generación de empleo local e integración de proveedores, y el impacto socioeconómico que la iniciativa proyecta en la provincia.
La reunión se llevó a cabo entre el mandatario provincial, el CEO de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, y el country manager, Juan Donicelli, quienes detallaron la evolución del proyecto y las próximas etapas previstas. Ambas partes reafirmaron la voluntad de continuar trabajando de manera coordinada para acompañar los desafíos del desarrollo minero y maximizar los beneficios productivos para Catamarca.
Obras de infraestructura y beneficios locales
Uno de los puntos destacados del encuentro fue el avance en la refuncionalización de la planta potabilizadora de Choya, una obra clave para la provisión de agua en la zona. El proyecto contempla:
- Nuevo sistema de captación en el río Choya.
- Construcción de drenes aguas arriba de la planta
- Mejoramiento de cañerías de admisión
- Sustitución de válvulas.
La obra cuenta con la conformidad del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca y fue adjudicada a una empresa local, consolidando la participación de proveedores de la provincia en la cadena minera.
Empleo y desarrollo productivo
“Con el avance del proyecto MARA podemos seguir generando empleos de calidad, potenciar el desarrollo local a través de obras de infraestructura, integrando proveedores locales, y brindando capacitación para el desarrollo de competencias que el sector minero necesita”, destacó Pérez de Solay.
El gobernador y los representantes de Glencore coincidieron en que la minería actúa como motor económico al dinamizar la actividad privada, promover inversiones y ampliar oportunidades laborales en las comunidades cercanas a los proyectos.
Marco económico y competitividad
Glencore solicitó recientemente la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) para sus proyectos de cobre en Argentina. Este instrumento ofrece condiciones macroeconómicas estables y mejores reglas de competitividad para atraer capital de largo plazo.
En este sentido, la provincia de Catamarca mantiene una política sostenida de acompañamiento a la inversión minera, entendiendo su rol estratégico en la diversificación productiva, la generación de empleo y la ampliación de la infraestructura regional.
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: