El Marcatón: una nueva herramienta económica para impulsar el consumo (y fortalecer el comercio en Catamarca)

El nuevo programa, que reemplaza a las promociones One Shot y Días de Ensueño, combina descuentos de hasta el 30% con mecanismos de transparencia comercial. Desde la Federación Económica de Catamarca anticipan controles y mejoras para beneficiar tanto a consumidores como a comerciantes.

Image description

Con el respaldo del Gobierno provincial y el Banco Nación, el programa “El Marcatón” se presenta como una nueva política de incentivo económico orientada a dinamizar el comercio local, fortalecer la formalización del sector y aliviar el bolsillo de los catamarqueños. El anuncio oficial se realizó en Casa de Gobierno con la participación del gobernador Raúl Jalil, representantes del Banco Nación y de la Federación Económica de Catamarca (FEC).

“El Marcatón” reemplaza a los programas previos One Shot y Días de Ensueño, y comenzará a funcionar desde el 2 de junio. El presidente de la FEC, Marcelo Coll, destacó el alcance de esta nueva medida económica. “Realmente se han logrado buenos descuentos y esperamos que tenga una buena aceptación”, expresó en declaraciones al programa Mañana Central.

Uno de los principales beneficios del programa es el 30% de descuento en alimentos, con un tope mensual de hasta $60.000 por persona, lo que representa un alivio significativo en el actual contexto económico. Además, se establecen condiciones que apuntan a la transparencia comercial, como la prohibición de cambiar los precios durante el período de vigencia de los descuentos. “Esto no va a permitir el cambio de precios durante el período de compra, porque va a haber competencia en el mercado”, explicó Coll.

Desde la FEC, se evalúa además reforzar el control y la trazabilidad del programa con dos medidas clave: exigir que los comercios adheridos estén afiliados a una cámara empresarial y cuenten con un sello de garantía fiscal. También se anticipó un seguimiento activo del programa: “La FEC realizará un monitoreo en los próximos 30 y 60 días para asegurar su correcta implementación”, aseguró Coll.

Si bien reconoció que los descuentos anteriores eran más altos, Coll remarcó que en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, un 30% de descuento es altamente atractivo para impulsar el consumo interno y dinamizar las ventas. “Hoy, en un contexto de mayor estabilidad económica, un 30% de descuento es muy significativo”, subrayó.

Otro aspecto positivo de “El Marcatón” es su vigencia extendida durante todo el mes, lo que facilita la operatividad de los comercios y evita irregularidades en la diferenciación de clientes. “Es difícil para el comerciante separar al cliente que accede a la promoción del que no. Con esta modalidad, al estar vigente todo el mes, se facilita la operatoria”, explicó.

Por último, Coll se refirió al origen del nombre del programa: “Se lo encargó a una agencia de marketing que hizo un juego de palabras. Un maratón es un conjunto de personas que corren atrás de un objetivo. En este caso sería el de conseguir los mejores precios, y eso combinarlo con la palabra Catamarca como para generar identidad provincial”.

“El Marcatón” se posiciona, así como una política económica con impacto directo en el consumo, con beneficios para familias, comercios y el desarrollo económico local, en línea con los objetivos de la provincia de impulsar el mercado formal y sostener la actividad comercial interna de Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.