El Poncho 2025 dejó un fuerte impacto económico en Catamarca: “recuperamos toda la inversión realizada por el Estado provincial”

Con más de 1.400.000 visitantes y un retorno económico que superó los $ 5.000 millones, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 reafirmó su valor como motor del turismo, el comercio y la cultura catamarqueña.

Image description

Catamarca volvió a mostrar todo su potencial productivo, turístico y cultural con la realización de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Según el balance oficial presentado por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, el evento no solo logró recuperar el 100% de la inversión pública, sino que generó un notable movimiento económico y turístico para toda la provincia.

Con una inversión ejecutada de $ 2.300 millones por parte del Estado provincial, la organización logró recuperar $ 2.558 millones mediante la venta de entradas, el alquiler de espacios comerciales, patrocinios y acciones publicitarias. “Nos recuperamos un poco más de lo que invertimos, lo cual nos pone muy contentos y orgullosos”, destacó Roldán, durante la conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno junto al ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, y autoridades del área turística y cultural.

Pero el impacto económico total fue mucho más amplio. Solo en ventas se registraron ingresos superiores a los $ 5.000 millones, lo que representa un incremento del 25% respecto a la edición anterior. Además, participaron 1.606 expositores, un 60% más que en 2024, fortaleciendo la visibilidad de los emprendedores y productores locales.

El movimiento turístico también fue récord: más de 1.400.000 visitas, con un 30% de turistas provenientes de otras provincias, y una ocupación hotelera del 80% en la capital catamarqueña. El promedio de estadía fue de 4,4 noches, y se registraron 5 vuelos especiales por la fiesta, que movilizaron a casi 2.000 visitantes por vía aérea.

Los espectáculos en los distintos escenarios también fueron protagonistas. En el Escenario Mayor se vendieron más de 40.000 entradas, con cuatro noches completamente agotadas, mientras que El Patio recibió más de 300.000 personas.

Las autoridades ya comenzaron a planificar la edición 2026 con la meta de superar lo logrado. “El Poncho es mucho más que una fiesta: es un símbolo del desarrollo y la identidad catamarqueña, una herramienta que impulsa la economía local y proyecta a la provincia a nivel nacional e internacional”, concluyó Roldán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.