Más de 100 empresas dirán presente en el Encuentro de Proveedores Mineros en Catamarca (un evento que busca potenciar el desarrollo local)

El evento busca consolidar la red de proveedores catamarqueños, generar nuevas oportunidades de negocio y posicionar a la provincia como un eje estratégico en la industria minera nacional.

Image description

Hoy miércoles 28 de mayo, Catamarca será escenario del Primer Encuentro Provincial de Proveedores Mineros, una iniciativa que despierta fuerte expectativa en el sector productivo local. Organizado por la Cámara de Servicios Mineros y Energías Renovables y la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN), el evento reunirá a más de 100 empresas locales interesadas en fortalecer vínculos comerciales con las principales operadoras mineras que trabajan en la provincia.

Con más de 40 firmas catamarqueñas que instalarán stands para promocionar sus bienes y servicios, el encuentro se perfila como un espacio clave para visibilizar la capacidad instalada del entramado productivo provincial, fomentar la contratación local y dinamizar la economía a través de la minería.

Desde la organización explicaron que el objetivo es “potenciar la articulación entre pymes locales y grandes empresas del sector, generar sinergias y contribuir a una cadena de valor más integrada”. Aunque el evento fue pensado inicialmente para los socios de las cámaras, también se permitirá la participación de proveedores de otras provincias, previa inscripción como visitantes.

Además de las rondas de negocios, el encuentro contará con una agenda de charlas técnicas y análisis de contexto económico y social. Entre ellas, se destaca la participación del politólogo Ernesto Cussianovich, director de Poliarquía Consultores, quien presentará una radiografía del sector minero nacional y catamarqueño, con datos sobre la percepción pública de la industria.

También habrá disertaciones vinculadas al régimen de compre y contrate local, un aspecto clave en la estrategia provincial para fortalecer la participación de empresas catamarqueñas en proyectos extractivos. Se abordará además el proceso de inscripción al Registro Provincial de Proveedores Mineros, herramienta que busca garantizar transparencia y orden en la contratación de servicios.

Este encuentro no solo visibiliza el músculo productivo de Catamarca, sino que también refleja la consolidación de un ecosistema minero que ya no se limita a la exportación de minerales: hoy también genera conocimiento, servicios e infraestructura. Con una cadena de valor cada vez más robusta, la minería se posiciona como una verdadera palanca para el desarrollo territorial, con inclusión y arraigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.