Antofagasta de la Sierra suma inversión privada con nuevo hotel (que busca potenciar el turismo y la economía local)

Con inversión de la empresa Hotel Casino Tandil, el nuevo establecimiento aportará 20 habitaciones y dinamizará la economía regional, generando empleo y fortaleciendo la infraestructura turística de Catamarca.

Image description

En un contexto de creciente interés por el desarrollo turístico del interior catamarqueño, avanza a buen ritmo la construcción de un nuevo hotel privado en Antofagasta de la Sierra, un proyecto que representa una apuesta estratégica del sector privado para potenciar la economía regional.

La obra, impulsada por la empresa Hotel Casino Tandil, se lleva adelante con financiamiento totalmente privado y prevé finalizarse a fin de año. El establecimiento, que aportará 20 nuevas habitaciones, busca ampliar significativamente la oferta de alojamiento en una de las zonas con mayor proyección turística de la provincia.

Ubicado en el paraje La Banda, en la entrada a la villa de Antofagasta, el hotel será un nuevo motor económico para el departamento, no solo por el aumento de plazas disponibles, sino también por la generación de empleo directo e indirecto en rubros como la construcción, gastronomía, comercio y servicios.

Durante una recorrida por el predio, el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente Mario Cusipuma, destacó: “Es fundamental seguir generando condiciones para que la iniciativa privada pueda desarrollarse, porque el turismo necesita este tipo de acompañamiento y Antofagasta de la Sierra es uno de nuestros destinos más destacados”.

Desde la empresa desarrolladora remarcaron que el nuevo hotel contará con infraestructura moderna y vistas privilegiadas a los volcanes, diseñado especialmente para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidando a Catamarca como destino competitivo dentro del circuito turístico del norte argentino.

Esta inversión privada representa un paso concreto hacia el fortalecimiento de la infraestructura turística provincial, clave para diversificar la matriz económica de Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.