Fiambríssima inauguró su séptima sucursal en la zona sur de la capital catamarqueña

La reconocida cadena catamarqueña abrió un nuevo local en Avenida Misiones 2700, generando empleo y ampliando su presencia en la provincia.

Image description

Fiambríssima, una de las firmas más representativas del rubro alimenticio en Catamarca, inauguró su séptima sucursal, esta vez en la zona sur de San Fernando del Valle. El nuevo punto de venta está ubicado sobre Avenida Misiones 2700 y tiene como objetivo acercar su propuesta de calidad a más vecinos, mejorando el acceso a productos y servicios en ese sector de la ciudad.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades locales, proveedores y clientes, quienes acompañaron a la empresa en este nuevo paso de expansión. Además de mejorar la cobertura territorial, esta nueva tienda representa una nueva fuente de empleo para la comunidad local, fortaleciendo el compromiso de Fiambríssima con el desarrollo económico de la provincia.

Con esta apertura, la empresa consolida su crecimiento sostenido en el mercado local y reafirma su apuesta por seguir invirtiendo en Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.