Mistol Ancho anuncia inversión de US$ 11 millones para potenciar su producción agroindustrial en Los Altos

La empresa agropecuaria formalizó un convenio con el Gobierno de Catamarca para ampliar su capacidad de procesamiento agrícola, incorporar nuevas tecnologías y generar alrededor de 70 puestos de trabajo en el Este provincial.

Image description

La empresa agropecuaria Mistol Ancho S.A. anunció un plan de expansión de su producción en Catamarca mediante una inversión de US$ 11 millones, que permitirá incrementar la capacidad industrial y tecnológica en el Este provincial. La iniciativa se formalizó a través de un convenio de colaboración con el Gobierno de Catamarca, firmado en un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, junto al presidente de la empresa, Daniel Bartolucci, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, y el intendente de Los Altos, Raúl Barot. Durante la rúbrica también estuvo presente el Embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar.

Mistol Ancho, que en el último año y medio realizó una inversión de US$ 10 millones en obras e infraestructura, proyecta con esta nueva inyección de capital la ampliación del procesamiento agrícola e incorporación de tecnologías de producción y riego. Según la empresa, el plan permitirá la creación de alrededor de 70 puestos de trabajo directos e indirectos, priorizando que el 70% de los proveedores y la mano de obra sean locales o radicados en Catamarca durante los últimos dos años, exceptuando maquinaria y equipos no producidos en la provincia o mano de obra especializada.

El proyecto contempla la duplicación de la capacidad de procesamiento de semillas de soja y trigo, la construcción de depósitos de última generación en Puerta Grande y la instalación de una Planta de Procesamiento de semillas de maíz en Chañar Laguna, bajo un esquema de economía circular, reutilizando chala y marlo para la dieta bovina del feedlot. Además, se incorporarán sistemas de riego presurizado y tecnologías de eficiencia hídrica, junto a programas de capacitación para los trabajadores locales y la industrialización de semillas.

Desde la perspectiva económica, esta inversión busca fortalecer los encadenamientos productivos locales y promover la industrialización con valor agregado, en línea con las políticas del Gobierno provincial de articulación con el sector privado para potenciar las economías regionales, garantizar la sostenibilidad y generar nuevas oportunidades para las comunidades del Este catamarqueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.