Proponen cambios en la Ley de YMAD para ampliar fondos destinados a la UNCa

El proyecto busca incluir a la Universidad Nacional de Catamarca en la distribución directa de utilidades mineras y otorgar mayor autonomía a la provincia en la administración de YMAD.

Image description

En una presentación realizada en el Salón Auditorio de la Facultad de Tecnología de la UNCa, el senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, dio a conocer un proyecto de ley que propone modificar el esquema actual de administración y reparto de utilidades de YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio), con el objetivo de fortalecer el sistema educativo provincial.

Según explicó Fama, la iniciativa apunta a actualizar la Ley 14.771, vigente desde mediados del siglo XX, para que la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) reciba un porcentaje fijo de las utilidades que genera YMAD, al igual que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y que el presidente de la empresa ya no sea designado por el Poder Ejecutivo Nacional sino por la propia provincia de Catamarca.

Fundamentos de la propuesta

Durante su exposición, el legislador repasó el origen del acuerdo entre la UNT y el Gobierno Nacional para la explotación del yacimiento Farallón Negro, ubicado en territorio catamarqueño. En ese contexto, remarcó que la actual distribución de utilidades —60% para la provincia, 20% para la UNT y 20% para el resto del sistema universitario nacional— deja afuera a la UNCa de una participación directa.

“Catamarca ha sido parte del desarrollo minero, pero no ha recibido proporcionalmente sus beneficios”, señaló Fama. El proyecto de modificación plantea que el 20% que hoy se distribuye entre más de 60 universidades nacionales se asigne directamente a la UNCa, permitiéndole acceder a nuevos fondos estructurales.

Potencial impacto educativo

De aprobarse la iniciativa, la UNCa podría incrementar significativamente su presupuesto operativo. “Se estima que, con la entrada en funcionamiento del proyecto MARA, los fondos anuales para la universidad podrían ubicarse entre los 20 y 30 millones de dólares”, indicó Fama. Estos recursos, remarcó, estarían destinados exclusivamente a infraestructura, investigación, carreras nuevas y extensión universitaria, debido a que la ley impide su uso para el pago de salarios.

Articulación institucional

El proyecto ya tiene estado parlamentario y se encuentra en proceso de análisis en el Senado de la Nación. Desde el equipo del legislador indicaron que el trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Minería, con el objetivo de avanzar hacia un nuevo marco que refleje la realidad institucional y productiva de la provincia.

“Buscamos sentar las bases para una distribución más equitativa de los beneficios mineros, en línea con el crecimiento y la autonomía de Catamarca y su universidad pública”, expresó Fama al finalizar la presentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.