Por primera vez, Catamarca será sede del Congreso Argentino de Producción Animal (impulso económico y académico)

Del 3 al 5 de septiembre, la UNCA recibirá a expertos nacionales e internacionales en producción animal, generando un impacto económico y académico en la provincia.

Image description

Del 3 al 5 de septiembre, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será sede por primera vez del Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.

El acto inaugural se realizará el miércoles 3 a las 9 hs. en el Aula Magna, con la conferencia plenaria “Una mirada hacia el futuro del sector ganadero argentino”, a cargo del Ing. Zoot., Dr. Mauricio Álvarez. La edición se desarrollará bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”, marcando el regreso de AAPA a la región NOA después de 18 años.

El evento contará con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y España, y se consolidará como un espacio para intercambiar conocimientos, experiencias y debatir sobre los principales desafíos de la producción animal a futuro.

Durante el congreso, los expertos compartirán investigaciones y experiencias sobre prácticas sostenibles, incorporación de nuevas tecnologías y estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas, considerando las necesidades de los modelos de producción y consumo, y la implementación de innovaciones en los procesos productivos.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias destacaron que esta edición catamarqueña del congreso será una plataforma clave para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales, con un impacto positivo en la economía local a través de la llegada de asistentes, disertantes y visitantes, que dinamizarán la hotelería, la gastronomía y los servicios vinculados al sector académico y productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.