Weiss llega a Catamarca: abre este viernes y promete movimiento económico (y nuevos empleos para los catamarqueños)

La cadena de hamburguesas fundada por el joven emprendedor Tomás Weiss inaugura su local este viernes 7 de noviembre, a las 21 en calle Sarmiento 445. La apertura generó gran expectativa entre los jóvenes y el sector gastronómico local, y contará con la presencia del DJ Fer Palacios.

Image description

La reconocida cadena de hamburguesas Weiss abrirá este viernes 7 de noviembre su primer local en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, marcando un nuevo paso en su plan de expansión nacional y generando expectativas en el sector gastronómico y comercial local. La inauguración será a partir de las 21 horas en Sarmiento 445 y contará con la presencia del DJ Fer Palacios como invitado especial.

El anuncio fue realizado por el fundador de la marca, Tomás Weiss, quien compartió los avances de la obra y la instalación del tradicional cartel sobre la fachada del local. “Lo aguanté lo más que pude pero me ganó la ansiedad, este viernes inauguramos nuestro local en Catamarca”, expresó en sus redes.

La apertura en Catamarca forma parte del crecimiento sostenido de la cadena, que nació en Bariloche y hoy se encuentra presente en más de 13 ciudades del país, entre ellas Tucumán, Salta, Rosario, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires, entre otras. Su expansión se distingue por un modelo federal que busca fortalecer economías regionales con operadores locales y generación de empleo.

Un emprendimiento joven que se volvió marca nacional

Weiss fue creado en 2018, cuando Tomás tenía apenas 21 años. Luego de haber vivido en Estados Unidos y experimentar el auge del modelo de hamburguesas tipo smash, decidió volver a Bariloche con una idea simple y potente: ofrecer un producto de calidad y una experiencia de encuentro joven, con fuerte identidad musical.

“Muchas cadenas arrancan en Buenos Aires y se expanden hacia el interior. Nosotros hicimos el camino inverso. Empezamos en el sur y llegamos al norte, y eso para nosotros tiene un valor especial”, contó Weiss en una entrevista reciente.

Hoy, con 28 años, Tomás lidera una red de franquicias que continúa creciendo y que apunta a competir en los próximos años con las principales cadenas de hamburguesas del país.

Impacto local: empleo y dinamización económica

Como en cada desembarco, la apertura del local en Catamarca implicará nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas, así como movimiento para proveedores, comercios y servicios vinculados a la gastronomía. El formato de Weiss se apoya en la operación por parte de un equipo local, lo que asegura arraigo y adaptación al mercado catamarqueño.

Un espacio pensado como punto de encuentro

El local contará con un patio amplio, un diseño moderno y una dinámica de consumo ágil orientada a públicos jóvenes. La música y la ambientación, parte clave de la marca, también estarán presentes en la inauguración.

“Nos vemos este viernes a las 21 horas”, cerró Weiss en su mensaje por Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.