Jalil anticipó que Catamarca volvería a exportar cobre y respaldó reformas económicas clave

En diálogo con LN+, el Gobernador señaló que “tal vez Catamarca va a ser la primera provincia que va a volver a exportar cobre” y sostuvo que las reformas laboral e impositiva deben aprobarse en febrero para sostener el crecimiento económico provincial.

Catamarca se encamina a recuperar un rol central en el mapa exportador argentino gracias al avance del proyecto MARA, que reutiliza la infraestructura de Bajo La Alumbrera y podría reiniciar los envíos de cobre al exterior luego de más de cinco años. El mineral es estratégico para la transición energética global —clave en industrias como la solar, la eólica y la electromovilidad— y podría sumar un nuevo motor a la economía provincial.

En una entrevista con LN+, el gobernador Raúl Jalil afirmó que Catamarca “tal vez va a ser la primera provincia que va a volver a exportar cobre” y dejó entrever que el anuncio oficial podría conocerse “dentro de poco”. Además, adelantó que en 2025 la provincia duplicará sus exportaciones de litio, fortaleciendo su perfil minero-exportador.

El mandatario también remarcó la importancia de avanzar en las reformas económicas impulsadas por la administración de Javier Milei. Consideró que existe “una ventana muy importante para el país que hay que aprovechar”, y sostuvo que el primer paso es la aprobación del presupuesto nacional y, luego, el tratamiento de los proyectos de reforma laboral y tributaria: “que en febrero se traten las modificaciones y logremos aprobarla”.

Al referirse a la minería como política de Estado, Jalil reiteró que conversó con el Presidente sobre la necesidad de garantizar reglas claras de largo plazo. Aunque valoró las condiciones abiertas por el RIGI, enfatizó que “tiene que existir una ley que sea permanente, tiene que ser un acuerdo político y están todas las condiciones dadas para avanzar en ese acuerdo político”.

En ese sentido, destacó que muchas inversiones que estaban paralizadas “ya se han activado”, y volvió a mencionar a MARA: “Tenemos una noticia buena, tal vez (Catamarca) va a ser la primera provincia que va a volver a exportar cobre y tal vez sea dentro de poco”.

Jalil también puso el foco en el impacto institucional sobre la economía, al cuestionar la falta de designaciones en la Corte Suprema y el Ministerio Público: “Es una vergüenza que la política no haya resuelto la designación de los miembros de la Suprema Corte de Justicia y más de 200 fiscales”. Y agregó: “Hay que entender que la economía tiene su origen en la política”.

Ante la consulta sobre el rol de los legisladores catamarqueños en el Congreso, enfatizó: “Hay que tener un cambio hacia el diálogo”, y pidió tanto al Gobierno nacional como a la oposición una actitud más constructiva. Relató que su encuentro con los ministros Manuel Adorni y Diego Santilli “ha sido una buena reunión con una agenda de trabajo”, y afirmó: “Mi interés es gestionar, mejorar la vida de los catamarqueños y ese es mi desafío”.

De cara al futuro inmediato, sostuvo que el país necesita aprobar un presupuesto para 2026: “es la ley de leyes y no solo le sirve a la Nación, sino también a las provincias y a los municipios”. Y sintetizó: “Tenemos una ventana muy importante de varios meses para dialogar y encontrar los consensos para crecer”.

Cerró la entrevista con un mensaje político y económico: se mostró optimista y expresó que le gustaría que un presidente de bloque del Congreso “sea del interior, que empecemos a mirar el diálogo, que sea el diálogo parte de la política y el consenso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.