Catamarca acuerda aumentos bimestrales y refuerza los ingresos estatales con bonos de hasta $ 80.000 (más una suma extraordinaria de $ 60.000)

El acuerdo establece actualizaciones salariales según el IPC, una suma extraordinaria de $60.000 y eleva el piso salarial a $ 800.000 a partir de septiembre.

Image description

El Gobierno de Catamarca firmó un nuevo acuerdo salarial con los gremios ATE y UPCN que contempla aumentos bimestrales acumulativos para el sector público, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo en un complejo contexto económico.

Según lo acordado, a partir de septiembre los haberes de los trabajadores estatales se actualizarán cada dos meses en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Las actualizaciones se aplicarán de la siguiente manera:

  • En septiembre: según el IPC de julio y agosto.
  • En noviembre: según el IPC de septiembre y octubre.
  • En enero 2026: según el IPC de noviembre y diciembre.

Además del esquema de actualización, se suman adicionales económicos a partir de los haberes de julio:

  • Un bono no remunerativo de $60.000, que eleva el salario mínimo neto garantizado a $780.000.
  • Desde septiembre, este adicional aumentará $20.000 más, alcanzando un salario mínimo de $800.000.

A esto se suma el anuncio de una suma extraordinaria y por única vez de $60.000, que será abonada el próximo martes 22 de julio, como parte del esfuerzo financiero del Ejecutivo provincial.

Las partes también acordaron volver a reunirse en la primera semana de noviembre para monitorear la evolución del acuerdo y su impacto en el salario real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.