Catamarca amplía opciones de pago para colectivos provinciales (y mejora la experiencia del usuario)

La implementación de nuevas formas de pago electrónico en las líneas provinciales de colectivos de Catamarca moderniza el transporte público, facilita el acceso y contribuye a dinamizar la economía local y regional.

Image description
Image description

En San Fernando del Valle de Catamarca, los usuarios del transporte público ya pueden abonar sus pasajes en las líneas provinciales 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109, 201, 202, 203, 204 y 207 con múltiples alternativas digitales y electrónicas. Esta modernización del sistema de pago impacta positivamente en la economía local al facilitar el acceso al transporte y optimizar la eficiencia en el servicio.

Las nuevas modalidades de pago incluyen tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard; dispositivos móviles y relojes con tecnología NFC; la tarjeta SUBE física o digital; y el pago a través de código QR generado desde la app SUBE o la billetera electrónica BNA+. Estas opciones amplían la inclusión financiera y agilizan el flujo económico asociado al transporte público en la provincia.

El sistema de pagos abiertos forma parte del proceso de modernización del transporte público nacional, impulsado por el decreto 698/2024, que involucra la colaboración de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central, Banco Nación y Nación Servicios. Esta articulación público-privada fortalece la infraestructura tecnológica local, generando un impacto positivo en la economía regional.

El valor del boleto permanece sin cambios, y quienes utilizan la tarjeta SUBE continúan accediendo a beneficios y descuentos definidos por la jurisdicción local, lo que fomenta el uso del transporte público y contribuye a la movilidad urbana sostenible en Catamarca.

Esta iniciativa tecnológica se suma a otros avances en ciudades del país y consolida a Catamarca en el camino hacia una modernización que mejora la experiencia de viaje, facilita el acceso al transporte y dinamiza la actividad económica vinculada.

Para más información, los usuarios pueden consultar la sección de Preguntas frecuentes en la web de SUBE y seguir sus redes sociales oficiales de Instagram, Facebook, y X.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.