Catamarca duplicó el presupuesto cultural y destinó $ 40 millones para impulsar proyectos artísticos locales

El municipio capitalino lanzó una nueva edición del programa “Mi Capital es Cultura”, que apunta a dinamizar el sector cultural como motor de desarrollo económico y empleo.

Image description

El pasado jueves, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, encabezó el lanzamiento oficial de la edición 2025 del programa “Mi Capital es Cultura”, que este año casi duplicó su presupuesto con una inversión récord de $40 millones en aportes no reintegrables destinados a artistas y gestores culturales locales.

La iniciativa, gestionada por la Dirección General de Cultura, dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, tiene como objetivo fomentar la producción artística local y dinamizar la economía cultural, mediante el apoyo a proyectos individuales y grupales en múltiples disciplinas: artes escénicas, visuales, audiovisuales, música, letras, artesanías y espacios culturales.

Durante la presentación, Saadi remarcó el valor estratégico de la cultura: “No puede haber un desarrollo de nuestra comunidad sin cultura. Nosotros vamos a seguir invirtiendo, fomentando, colaborando con este sector tan importante para la ciudad Capital”, expresó.

El intendente también destacó que, frente a un contexto nacional de recortes, el municipio optó por redoblar la apuesta y sostener el acompañamiento al sector cultural: “Hay muchas personas con talento que necesitan ese impulso económico para concretar sus ideas. Para ellos, queremos decirles que no están solos, que la municipalidad va a apoyarlos”, afirmó.

Por su parte, el director de Cultura, Alejandro Farfán, subrayó que este programa nació como una herramienta de reactivación post pandemia, y valoró la decisión política de sostener y ampliar su alcance en un contexto de restricción presupuestaria nacional.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de agosto y pueden postularse artistas residentes en la ciudad capital. La inscripción se realiza a través del formulario oficial

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.