Catamarca fortalece su perfil minero (con eje en la inclusión, el empleo y el desarrollo local)

En la Primera Jornada de Igualdad de Oportunidades en el sector del litio, el ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos, destacó el potencial internacional de la provincia y reafirmó el compromiso del Gobierno con una minería sustentable, inclusiva y generadora de empleo genuino.

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos, participó ayer en la Primera Jornada de Igualdad de Oportunidades en el sector del litio, organizada por la Comisión Tripartita, que se realizó en el Hotel Casino.

Durante su intervención, Zeballos destacó que estos encuentros son fundamentales para incentivar a los emprendimientos mineros a invertir en Catamarca, una provincia que “es un potencial que hoy tenemos en el mundo”. 

Subrayó la importancia de combinar inversión responsable, generación de empleo de calidad y equidad social, en el marco de una industria que crece en la región andina.

El evento incluyó la presentación de la Declaración Tripartita de Principios de la OIT, destinada a fomentar prácticas laborales justas, formación profesional, inclusión de mujeres y comunidades originarias, y fortalecimiento del diálogo social.

Además, se dieron a conocer herramientas y programas provinciales para promover el empleo local y fortalecer la cadena de proveedores mineros, como el Campus de Entrenamiento Laboral, el Portal de Trabajo y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. En paralelo, se desarrollaron mesas de trabajo sobre equidad de género, capacitación y buenas prácticas empresariales.

El objetivo de la jornada fue consolidar compromisos concretos para que la expansión de la minería del litio en Catamarca se traduzca en oportunidades reales para la población local, combinando sustentabilidad, inclusión social y desarrollo económico equitativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.