Catamarca impulsa su economía con US$ 150 millones en exportaciones mineras en el primer semestre

La minería concentra más del 90% de las exportaciones y es el principal motor económico de la provincia, pese a la baja en junio por el litio.

Image description

Catamarca mostró un crecimiento significativo en su sector minero durante el primer semestre de 2025, con exportaciones que sumaron US$ 150 millones. Este avance contribuye al crecimiento interanual del 27,3% registrado por las provincias del NOA, que incluye también a Jujuy y Salta.

La minería es la actividad que más aporta a la economía provincial, representando el 93,1% de las exportaciones totales de Catamarca en los primeros seis meses del año, un claro reflejo del peso que tiene esta industria en el desarrollo económico regional.

A pesar de la caída interanual del 29,1% en las exportaciones mineras de junio, vinculada a la baja del litio y a menores volúmenes exportados, Catamarca mantiene un crecimiento sólido en el acumulado anual.

Catamarca, junto a otras provincias como Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz, concentra la mayor parte de las ventas externas del sector minero en Argentina, reafirmando su rol estratégico en la economía nacional y su capacidad para generar empleo y atraer inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.