Catamarca y Francia impulsan capacitación estratégica para fortalecer la economía provincial

La iniciativa capacita a jóvenes en áreas estratégicas como automatización y electricidad industrial, fortaleciendo el capital humano y reduciendo la brecha entre la formación y la demanda del sector productivo, con un impacto directo en la economía de Catamarca.

Image description

El Gobierno de Catamarca y el de Francia refuerzan su cooperación bilateral mediante el Campus Profesional Franco-Argentino y el Campus de Entrenamiento Laboral de la provincia, con el objetivo de preparar recursos humanos en áreas clave para el desarrollo productivo local. Esta iniciativa busca reducir la brecha entre la formación académica y las demandas del sector industrial y tecnológico.

El lunes 29 de septiembre, 26 participantes recibieron sus certificados tras completar los cursos de Automatización con Programación PLC (niveles I y II) y Diseño y Armado de Tableros Eléctricos Industriales, dictados en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en Buenos Aires.

La entrega contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Minería, Marcelo Murúa; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; Christelle Sauder, responsable del Campus Profesional Franco-Argentino; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

El embajador Nadal destacó la importancia de esta cooperación: “Estamos muy felices de certificar a una primera camada de jóvenes que se capacitó en electricidad, un sector que necesita mucha juventud y que está en pleno desarrollo”. Además, reafirmó el compromiso de Francia con Catamarca para consolidar esta alianza educativa y productiva, que se configura como una herramienta estratégica para el crecimiento económico local y la inserción laboral en áreas estratégicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.