Catamarca y Tucumán impulsan el Corredor Bioceánico para reducir costos logísticos y potenciar exportaciones

Autoridades y empresarios de la región avanzan en un modelo de integración productiva que apunta a eliminar barreras interprovinciales, mejorar la conectividad y fortalecer la salida de productos locales hacia los mercados del Pacífico. El Paso de San Francisco se proyecta como clave para bajar costos y aumentar la competitividad del NOA.

Image description

En el marco de las acciones conjuntas entre las provincias del NOA para fortalecer la integración regional, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, mantuvo una importante reunión de trabajo con empresarios de Tucumán y Córdoba, acompañado por la secretaria ejecutiva de la SERIE (Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales), Virginia Ávila.

El encuentro se llevó a cabo con directivos del grupo Trasur Ricardo, Andrés y Javier Forenza— y con el ingeniero Alejandro Pedrosa, representante de la firma cordobesa Prodismo. El objetivo central fue avanzar en el fortalecimiento de los servicios logísticos que conectan Catamarca con provincias vecinas y con otros destinos estratégicos, como parte del desarrollo del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

Durante la reunión, se destacó la necesidad de eliminar las barreras interprovinciales y fomentar el intercambio empresarial regional. En este sentido, los representantes de Trasur, grupo con presencia multiprovincial y multinacional, subrayaron que “hoy la Argentina está poniendo aduanas entre provincias, y estamos totalmente en contra de eso. Tenemos que armarnos como grupo regional, porque el norte de Argentina tiene muchísimo potencial y no se está aprovechando”.

El vicegobernador Rubén Dusso expresó: "En Argentina creemos que las cosas buenas están afuera sin conocer que las cosas buenas están adentro. Entonces, con lo que veo en Córdoba, con lo que veo aquí, mi motivo para seguir en esta lucha es que, si nosotros abrimos el corredor de San Francisco, nos vamos a conectar con los grandes centros de consumo y vamos a disminuir los costos de logística y transporte en porcentajes notables".

Por su parte, la secretaria de la SERIE, Virginia Ávila, afirmó: "Con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y nuestro ministro Regino Amado, seguiremos impulsando la integración regional, apostando al Paso San Francisco como una vía estratégica para la salida de nuestros productos al mundo con mayor eficiencia y competitividad".

Desde el Gobierno de Tucumán, a través de la SERIE, se continúa trabajando de manera coordinada con otras provincias del norte argentino para avanzar en políticas públicas que fortalezcan el desarrollo productivo, mejoren la conectividad y potencien las capacidades logísticas del corredor bioceánico, como una vía concreta de salida hacia el Pacífico y los mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos