El Gobierno eliminó las retenciones a la minería (y Catamarca gana competitividad)

La provincia se posiciona entre las más beneficiadas por la decisión del Gobierno nacional, que apunta a atraer inversiones y mejorar la rentabilidad en yacimientos clave.

Image description

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de retenciones para las exportaciones de más de 200 productos mineros, entre los que se destacan el oro, el cobre y las cales, recursos estratégicos para el desarrollo económico de Catamarca. La medida, que establece una alícuota del 0% para estos rubros, fue dispuesta a través del Decreto 563/2025 y entra en vigencia hoy viernes.

La decisión abarca productos de minería no metalífera y metalífera, rocas de aplicación, piedras preciosas y combustibles, dejando fuera al litio y la plata. También se derogó el Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones para el cobre.

Aunque el país aún no produce cobre en escala, en los últimos días se anunció la presentación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el sector, con un proyecto de más de U$S15.000 millones, que podría transformarse en la mayor inversión extranjera directa de la historia argentina.

En los considerandos del decreto, se destaca que la minería representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En ese marco, la eliminación de retenciones busca potenciar la competitividad del sector, fomentar nuevas inversiones y generar empleo genuino en las regiones mineras del país.

Para Catamarca, donde la actividad minera forma parte del núcleo central de su matriz productiva, la medida supone un alivio fiscal que podría mejorar los márgenes de rentabilidad para empresas en operación y atraer capitales para el desarrollo de nuevos yacimientos. Con una base exportadora consolidada en recursos como el oro y las cales, la provincia se posiciona entre las más beneficiadas por esta decisión del Gobierno nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.