El Gobierno y productores impulsan la formalización del Clúster de Semilleros en el Este catamarqueño

Durante una visita institucional al departamento Santa Rosa, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con productores de la localidad de Los Altos para avanzar en la formalización del Clúster de Semilleros, un sector clave para la economía agroindustrial de la provincia.

Image description

El encuentro se desarrolló en la Finca Mistol Ancho y reunió a autoridades provinciales, legisladores y referentes del sector privado, con el objetivo de definir una agenda común orientada al desarrollo productivo y a la mejora de la infraestructura rural. La actividad estuvo centrada en consolidar un modelo de articulación público-privada que permita potenciar la competitividad de esta cadena de valor estratégica.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la ejecución conjunta de obras de infraestructura vial. En ese marco, el Gobierno provincial asumió el compromiso de avanzar con el mejoramiento de caminos rurales, mientras que los productores locales se comprometieron a aportar los materiales necesarios para las tareas de pavimentación.

“Fue un encuentro muy positivo porque hablamos sobre la posibilidad de ordenar y formalizar el Clúster Semillero, que es algo muy importante para todos los productores del Este”, expresó Daniel Bartolucci, propietario de Finca Mistol Ancho.

Actualmente, el Clúster Semillero de Los Altos está integrado por las principales firmas nacionales del rubro, como Bayer y Corteva, junto a productores con más de 25 años de trayectoria en zonas como Monte Redondo, La Bajada, Los Molles y Puerta Grande. Esta concentración de actividad ha posicionado a Los Altos como la cuarta región productora de semillas del país y como líder nacional en semillas tropicales.

La formalización del Clúster busca fortalecer la trazabilidad, la calidad y el posicionamiento comercial del sector. En ese sentido, y aprovechando la presencia de legisladores provinciales, se asumió el compromiso de trabajar en un proyecto de ley que otorgue un marco normativo específico para este ecosistema productivo.

Acompañaron al gobernador en la recorrida el intendente de Los Altos, Raúl Barot; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; y los legisladores María Argerich, Juan Carlos Ledesma y Hernán Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.