El Gobierno y productores impulsan la formalización del Clúster de Semilleros en el Este catamarqueño

Durante una visita institucional al departamento Santa Rosa, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con productores de la localidad de Los Altos para avanzar en la formalización del Clúster de Semilleros, un sector clave para la economía agroindustrial de la provincia.

Image description

El encuentro se desarrolló en la Finca Mistol Ancho y reunió a autoridades provinciales, legisladores y referentes del sector privado, con el objetivo de definir una agenda común orientada al desarrollo productivo y a la mejora de la infraestructura rural. La actividad estuvo centrada en consolidar un modelo de articulación público-privada que permita potenciar la competitividad de esta cadena de valor estratégica.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la ejecución conjunta de obras de infraestructura vial. En ese marco, el Gobierno provincial asumió el compromiso de avanzar con el mejoramiento de caminos rurales, mientras que los productores locales se comprometieron a aportar los materiales necesarios para las tareas de pavimentación.

“Fue un encuentro muy positivo porque hablamos sobre la posibilidad de ordenar y formalizar el Clúster Semillero, que es algo muy importante para todos los productores del Este”, expresó Daniel Bartolucci, propietario de Finca Mistol Ancho.

Actualmente, el Clúster Semillero de Los Altos está integrado por las principales firmas nacionales del rubro, como Bayer y Corteva, junto a productores con más de 25 años de trayectoria en zonas como Monte Redondo, La Bajada, Los Molles y Puerta Grande. Esta concentración de actividad ha posicionado a Los Altos como la cuarta región productora de semillas del país y como líder nacional en semillas tropicales.

La formalización del Clúster busca fortalecer la trazabilidad, la calidad y el posicionamiento comercial del sector. En ese sentido, y aprovechando la presencia de legisladores provinciales, se asumió el compromiso de trabajar en un proyecto de ley que otorgue un marco normativo específico para este ecosistema productivo.

Acompañaron al gobernador en la recorrida el intendente de Los Altos, Raúl Barot; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; y los legisladores María Argerich, Juan Carlos Ledesma y Hernán Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos