Expectativa en Catamarca por el 14º Seminario Internacional de Litio: inversión y oportunidades de negocios

Gobernadores, funcionarios nacionales y referentes empresarios se reúnen para debatir precios, inversiones y regulación en un sector clave para la economía regional y el desarrollo industrial del país.

Image description

En un contexto de incertidumbre por un leve repunte del precio internacional del litio, pero con amplias expectativas de crecimiento, ayer se dio inicio a la 14º edición del Seminario Internacional Litio en Sudamérica, en el complejo de UTHGRA, Catamarca. La jornada inaugural estuvo encabezada por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta), junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$ 8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Esta suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos, aunque el nivel actual sigue 33% por debajo del promedio de 2024.

En Catamarca, semanas atrás se inauguró la planta de carbonato de litio de Zijin-Liex, la segunda en producción en la provincia, consolidando el potencial industrial local. En tanto, el analista internacional Joe Lowry, fundador de Global Lithium, destacó que “habrá que esperar hasta 2026 para ver subas significativas en el litio”, y que “la volatilidad es parte natural de un mercado todavía pequeño, pero el potencial de Argentina es inmenso si sabe aprovecharlo”.

El seminario, que se extenderá hasta hoy martes 30 de septiembre, contará con la presencia de referentes de las principales compañías del sector, organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD, y asociaciones industriales como la UIA y la Cámara de Proveedores.

El encuentro será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, consolidándose como la principal cita de negocios del sector en la región. Los organizadores resaltaron que este tipo de jornadas “aportan valor y visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta, y se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.