Gobernadores avanzan en el Congreso por más fondos directos para las provincias

Mandatarios provinciales impulsan cambios para recibir de forma directa parte de los ATN y del impuesto a los combustibles, lo que representaría ingresos adicionales para Catamarca. El oficialismo anticipa veto presidencial.

Image description

Los gobernadores del país, incluidos mandatarios del Norte Grande, avanzan en el Congreso con dos proyectos clave para garantizar el envío directo de recursos a las provincias, entre ellos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una porción del Impuesto a los Combustibles Líquidos, sin intermediación de la Nación.

De aprobarse, Catamarca recibiría transferencias automáticas que reforzarían su presupuesto y mejorarían la previsibilidad financiera, en un contexto de fuerte presión sobre las cuentas provinciales.

Mañana a las 10:30, la Comisión de Presupuesto de Diputados retomará el tratamiento del primero de los proyectos, que ya cuenta con las firmas necesarias para obtener dictamen favorable. En el oficialismo reconocen que la oposición podría imponerse tanto en comisión como en el recinto, lo que abriría la puerta a un posible veto presidencial.

El segundo proyecto, que aborda la distribución de parte del impuesto a los combustibles, se debatirá en un plenario con las comisiones de Energía y Petróleo. Si prospera, implicará ingresos extra para la infraestructura vial y energética de las provincias, incluyendo obras estratégicas en Catamarca.

La estrategia opositora apunta a llegar al recinto el 20 de agosto con la mayoría necesaria para aprobar ambos textos. Una vez sancionada la ley, el Ejecutivo tendrá diez días hábiles para promulgarla o vetarla, una decisión que marcará el pulso de la relación fiscal entre Nación y provincias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.