La empresa All Service impulsa la instalación de un Eco Punto en Andalgalá (buscan fomentar el reciclaje, empleo verde y economía circular)

La empresa minera All Service anunció un ambicioso proyecto ambiental y económico en Andalgalá, Catamarca: la creación de un Eco Punto para la recolección y clasificación de residuos reciclables, con el objetivo de reducir el impacto ambiental, generar empleo verde y fortalecer la economía circular en la región.

Image description

Este nuevo espacio, actualmente en proceso de autorización, funcionará como un centro de acopio de materiales como papel, cartón, plásticos, metales y aceite vegetal usado, con una proyección inicial de 10 a 15 toneladas mensuales de material reciclado. También se prevé incorporar residuos especiales como pilas, baterías y aparatos electrónicos.

Además del impacto ambiental, el Eco Punto tendrá un fuerte componente educativo y comunitario: se realizarán capacitaciones abiertas para vecinos, visitas escolares y talleres sobre separación en origen y reciclaje. Todo esto en línea con la Ley Nacional de Educación Ambiental Nº 27.621, que promueve la participación ciudadana en la protección del entorno.

Desde All Service informaron que ya están en marcha los trámites para obtener los permisos ambientales correspondientes ante organismos provinciales y municipales, incluida la Secretaría de Ambiente de Andalgalá. La habilitación definitiva llegará una vez concluidas las obras e inspeccionado el predio.

La compañía también solicitó una audiencia ante el Concejo Deliberante para presentar oficialmente el proyecto, que propone articular con cooperativas de recuperadores urbanos, escuelas e instituciones del Estado, posicionándose como una iniciativa de triple impacto: ambiental, social y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Raúl Jalil confirmó su presencia en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán (mientras crecen las dudas sobre otros gobernadores)

En medio de un clima tenso entre la Nación y las provincias, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmó que estará presente hoy martes por la noche en la vigilia del 9 de Julio que encabezará el presidente Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán. Su asistencia contrasta con las múltiples ausencias que ya anticiparon otros mandatarios provinciales.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.