Mara y Minas Capillitas firman acuerdo marco para impulsar desarrollo económico en Catamarca

El acuerdo entre MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas busca consolidar el desarrollo económico y social de la región, garantizando participación comunitaria, transparencia y oportunidades de empleo en torno al yacimiento Agua Rica.

Image description

El proyecto MARA, que comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica en Catamarca y utiliza la infraestructura de Bajo la Alumbrera, firmó un acuerdo marco con la comunidad diaguita de Minas Capillitas, con el objetivo de establecer un marco de colaboración para el desarrollo económico, social, ambiental y cultural en la región. Glencore es el único propietario y operador del proyecto.

El acuerdo reconoce al Comité de Asuntos Indígenas como espacio prioritario de diálogo, acceso a información y participación, asegurando procesos de consulta temprana, libre e informada, bajo principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad. Asimismo, se establecieron compromisos de transparencia, canales formales de consulta y un sistema de atención de preocupaciones, quejas y reclamos, consolidando una relación permanente con la comunidad.

“La firma de este acuerdo se suma al convenio previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como un modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, destacó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.

Con esta iniciativa, el proyecto no solo refuerza su compromiso social y ambiental, sino que también contribuye al fortalecimiento económico local, generando oportunidades de empleo, inversión en infraestructura y participación de las comunidades en las decisiones que impactan el desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.