El Gobierno nacional analiza ceder dos empresas públicas a las provincias, en el marco de un plan para reformar sociedades estatales y desprenderse de aquellas que no generan rédito antes de 2026. “Nos queremos sacar de encima empresas que no generan rédito y que no creemos que se puedan vender”, explican fuentes oficiales.
Según pudo saber TN, la administración busca avanzar en la transferencia de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) a Santa Cruz y de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca. Las negociaciones con los gobernadores Raúl Jalil y Claudio Vidal se vienen realizando desde hace meses. “Hace mucho tiempo que venimos dialogando por la transferencia”, expresan desde las provincias.
YCRT, creada en 1958, se dedica a la extracción de carbón mineral y al abastecimiento de la usina termoeléctrica local. Nación posee el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante está en manos de la Secretaría de Minería. Según el último informe fiscal del Ministerio de Economía, la compañía registró un déficit operativo de $ 6.503 millones, con ingresos por $ 24.040 millones y gastos corrientes de $30.543 millones. Su dotación de personal se redujo de 2.175 a 2.055 empleados en el último año.
Por su parte, YMAD, creada en 1959 por la Ley 14.771, tiene como objetivo el cateo, la exploración y explotación de minerales en la zona de Agua de Dionisio, en el distrito de Hualfín, departamento Belén, Catamarca. Su estructura de capital es tripartita, repartida entre la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional. La compañía cerró el primer trimestre con un resultado de $8.481 millones, a partir de ingresos por $ 22.357 millones y gastos de $ 13.875 millones. La dotación de personal aumentó de 495 empleados en 2024 a 542 en 2025.
El Gobierno también busca bajar tensiones de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y profundizar los contactos con gobernadores de otras provincias. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior) recibieron a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Según medios nacionales, se espera convocar en los próximos días a Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
En el oficialismo, insisten con que vetarán la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero reconocen que están dispuestos a negociar otro tipo de concesiones.
Tu opinión enriquece este artículo: