Orgullo catamarqueño: tres estudiantes de Belén representarán a Argentina en Suecia con un proyecto sobre el cuidado del agua

Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez ganaron el Premio Junior del Agua y llevarán su innovador sistema de reutilización a la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia.

Image description

Catamarca será protagonista en uno de los eventos más importantes del planeta sobre sostenibilidad hídrica. Tres estudiantes de la ciudad de Belén: Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez representarán a Argentina en la Semana Mundial del Agua, que se celebrará en agosto en Estocolmo, Suecia.

La destacada participación se da luego de que el grupo ganara el Premio Junior del Agua a nivel nacional, gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”, una iniciativa pensada para reducir el consumo de agua en los hogares a partir de la reutilización de aguas grises provenientes de la cocina.

“Con nuestro sistema calculamos que conseguiríamos pasar de un consumo de más de 1.000 millones de litros de agua al año a un consumo de menos de 180 millones, solo en nuestra ciudad. Se trata de un 83,3% menos, lo que se traduce en una potencial solución para los problemas relacionados al agua como un recurso no renovable”, explicaron los jóvenes, orgullosos del impacto que podría tener su propuesta.

El proyecto combina tecnología y conciencia ambiental, con un proceso que incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización mediante Arduino.

Este lunes, los estudiantes fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, donde agradecieron el acompañamiento que les permitirá concretar el viaje a Europa. Durante el encuentro, compartieron detalles del desarrollo del proyecto y la emoción de representar a Catamarca y a todo el país.

“La Semana Mundial del Agua es el evento más importante del mundo en materia de agua y sostenibilidad. En el mismo se realiza el Premio Junior del Agua, donde habrá representantes de 35 países del mundo, entre ellos nosotros. Por suerte contamos con la ayuda del señor Gobernador para poder viajar los tres y representar a nuestra ciudad”, expresó Paula.

La experiencia no solo posiciona a Catamarca como referente en innovación ambiental, sino que también visibiliza el talento y el compromiso de sus jóvenes con los desafíos globales. Los estudiantes compartirán su investigación con equipos de más de 30 países y serán embajadores de una causa urgente: el cuidado del agua como recurso vital para el presente y el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Raúl Jalil confirmó su presencia en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán (mientras crecen las dudas sobre otros gobernadores)

En medio de un clima tenso entre la Nación y las provincias, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmó que estará presente hoy martes por la noche en la vigilia del 9 de Julio que encabezará el presidente Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán. Su asistencia contrasta con las múltiples ausencias que ya anticiparon otros mandatarios provinciales.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.