Sentí Yokavil: Santa María lanza su temporada de invierno con propuestas que impulsan el turismo y la economía local

La ciudad del Valle Calchaquí presentó una agenda que conecta aventura, cultura y gastronomía con identidad catamarqueña, y apunta a consolidarse como uno de los destinos más atractivos del NOA.

Image description

Santa María, en el corazón del Valle Calchaquí catamarqueño, presentó su propuesta turística de invierno bajo el lema “Sentí Yokavil”, una invitación a descubrir, o redescubrir, la esencia de la región a través de experiencias genuinas, multisensoriales y sostenibles.

La temporada busca no solo atraer visitantes, sino también potenciar el desarrollo económico local mediante el turismo, con impacto directo en prestadores de servicios, artesanos, guías, productores y emprendedores.

Una oferta diversa para todos los gustos

La agenda incluye desde actividades de aventura como trekking y rapel en los Cerros de Colores, hasta circuitos culturales, gastronómicos y astronómicos pensados para todo tipo de viajeros: familias, parejas, grupos de amigos y también turistas internacionales interesados en el patrimonio del norte argentino.

Entre los principales atractivos se destacan:

  • El Circuito de Turismo Aventura, con salidas guiadas que aprovechan la geografía imponente del valle y dinamizan el trabajo de operadores turísticos.
  • El Circuito de la Capia, que activa la economía local a través de panaderías, molinos y espacios culturales que celebran este producto identitario de Santa María.
  • El circuito “Cantares de Luna y Tierra”, en homenaje a los hermanos Acosta Villafañe, que vincula tradición, música y memoria popular.
  • El Observatorio Quilla Punco, que propone experiencias nocturnas únicas bajo el cielo del Yokavil, y los museos locales, como el Eric Boman y la Casa Abuela Rosalía, que promueven la historia viva del territorio.
  • El Portal Paleontológico y la ruta “Ecos del Mar Perdido”, que suman valor geológico y científico a la propuesta turística, ampliando el perfil del visitante.

Sabores, eventos y cultura viva

A la experiencia se suman actividades como “Sentí Yokavil”, un recorrido gastronómico que parte desde una finca en El Cerrito, atraviesa molinos de especias y concluye con una comida tradicional elaborada con productos regionales como el pimentón, la quinoa y el maíz capia.

También destacan eventos especiales como el Coffee Rave (una combinación de café, música y pastelería), el Sunset Wine en la Bodega Puesto del Marqués, la ceremonia del solsticio andino en Fuerte Quemado y la tradicional Fiesta de la Capia, que cada año convoca a residentes y turistas en una celebración de sabor y música.

Con esta propuesta, Santa María refuerza su perfil como uno de los destinos emergentes del Noroeste argentino, apostando a una temporada de invierno que combine identidad, turismo y desarrollo económico local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos