Viviendas con aporte compartido: el modelo catamarqueño que reactiva la construcción

El Gobierno de Catamarca recibió 223 ofertas para adjudicarse uno de los 152 dúplex del programa de vivienda con aportes estatales y privados. La iniciativa busca reactivar el sector de la construcción pese a los recortes nacionales.

Image description

En un contexto de ajuste presupuestario a nivel nacional, el Gobierno de Catamarca avanza con políticas de vivienda mediante esquemas de financiamiento compartido. En este marco, el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, encabezaron, la semana pasada, el acto de apertura de sobres para la adjudicación de 152 dúplex en el complejo Valle Chico, en el sur de la Capital.

Durante la jornada, se presentaron 223 ofertas por las unidades habitacionales, un número que refleja el interés sostenido de familias con capacidad de ahorro y de sectores profesionales. El proceso de evaluación está a cargo de una Comisión que definirá la adjudicación.

El ministro Sáenz resaltó que el programa responde a las necesidades habitacionales locales, y criticó la decisión del Gobierno nacional de recortar los fondos destinados a viviendas. En respuesta, la provincia diseñó alternativas en las que las familias aportan una parte del financiamiento y el Estado provincial completa los recursos necesarios.

“Este sistema solidario permite seguir construyendo aún en medio de la crisis. Mientras la Nación recorta, Catamarca apuesta al arraigo y a sostener el trabajo en la construcción”, afirmó Sáenz. Además, señaló que el dinero recaudado se reinvertirá en nuevas viviendas, beneficiando a quienes aún no tienen acceso a una.

El gobernador Jalil, por su parte, remarcó el impacto económico de estas iniciativas: “Seguimos con una administración prudente, cuidando los recursos e invirtiendo en obras que generan empleo y desarrollo local. Hacer caminos y construir viviendas es promover arraigo”.

Con estas políticas, la provincia busca dinamizar la economía, sostener el empleo en el sector de la construcción y brindar soluciones habitacionales sin depender exclusivamente de los fondos nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.