Catamarca celebra el fin de semana largo con el 1º Festival del Asado a la Estaca y Vinos de Altura

Del 9 al 12 de octubre, la provincia ofrece una agenda completa de festivales, ferias, turismo activo y espectáculos culturales. El festival gastronómico en Santa María se presenta como el gran atractivo del fin de semana, impulsando el turismo, la gastronomía regional y la economía local.

Image description

Catamarca se prepara para un fin de semana largo cargado de actividades del jueves 9 al domingo 12 de octubre, con propuestas que combinan cultura, gastronomía, turismo activo y entretenimiento, consolidando a la provincia como un destino estratégico para visitantes y un motor de la economía local.

El Ecoparque El Jumeal, en Capital, ofrecerá trekking, escalada y rapel, además de senderismo guiado en la Quebrada el jueves 9 a las 15:30 en el Pueblo Perdido. En El Rodeo, el sábado se realizará una salida de trekking al Nogal Marcado, mientras que en la Plaza de los Niños se desarrollará la Feria de Primavera durante sábado y domingo, generando movimiento para los comercios y productores locales.

La agenda cultural también incluye proyecciones de cine, espectáculos infantiles y peñas tradicionales. El jueves, en Paclín se proyectará la novela El último pasajero, mientras que el Cine Teatro Catamarca presentará “Aprendamos explorando. Nuevo show del explorador”. A las 21 hs., en el Complejo UTA, se llevará a cabo la peña La Catamarqueña, destacando la música y la identidad local.

Entre los eventos destacados, la Fiesta de la Cerveza, organizada por la Cámara de Cerveceros, vivirá su cuarta edición del 9 al 11 de octubre en el Predio Ferial Catamarca, con artistas locales, juegos y propuestas gastronómicas que atraerán a turistas y fortalecen la actividad económica regional. También se realizará el 3° Encuentro de Moteros en el Camping Municipal de la Capital, los días 10, 11 y 12, proyectando un gran impacto en el turismo interno.

El viernes 10, Andalgalá recibirá la actividad educativa Descubriendo a la Rata Vizcacha Dorada, mientras que Paclín ofrecerá senderismo, cabalgatas y peñas para potenciar la experiencia turística y el movimiento de la economía local. En la Capital, los visitantes podrán participar de talleres de cerámica y gastronomía en el Pueblo Perdido de la Quebrada, y disfrutar de la feria de diseño en la Casa de la Puna y de la música de Jaruma! con Ayllu Coquena y Nacho Andrada.

El sábado 11 destacará por la propuesta cultural y musical: en Tinogasta se realizará un taller de arte itinerante de cerámica y mosaiquismo en el Museo del Sabor; en el Cine Teatro Catamarca se presentará Héroe: Cinema Lírico, combinando música en vivo y pantallas gigantes; y la Cooperativa Cachalahueca ofrecerá Latido Reggae bajo las estrellas con artistas locales. Además, la Cuesta de Capillitas será escenario de una noche de astroturismo y observación astronómica, sumando valor a la oferta turística.

El domingo 12, los festivales gastronómicos y tradicionales continuarán: el 1º Festival del Asado a la Estaca y Vinos de Altura en el Camping Municipal de Santa María reunirá sabores regionales y vinos locales, mientras que Paclín ofrecerá el Desafío Los Dos Lagos y cabalgatas guiadas. Por la tarde, La Puerta vivirá la edición de Tradiciones ambateñas, con artesanos, degustación de comidas típicas, ballet de danzas y artistas locales.

Este fin de semana largo no solo propone diversión y experiencias culturales, sino que constituye un impulso económico para los destinos turísticos de Catamarca, fortaleciendo a hoteles, gastronomía, comercios locales y actividades recreativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.