"De la idea a la empresa" (Fogacat lanza un taller para profesionalizar proyectos y fortalecer el ecosistema emprendedor)

En el marco de la Semana Internacional de las PyMEs, se dictará una capacitación gratuita clave para impulsar negocios en Catamarca.

Image description

Catamarca sigue apostando al desarrollo económico de su tejido productivo. En esta oportunidad, el Fondo de Garantía de Catamarca (FOGACAT) invita a participar del taller “De la idea a la empresa: metodologías para profesionalizar tu negocio”, una propuesta pensada para fortalecer a las micropymes y PyMEs que buscan dar el salto hacia su formalización y crecimiento.

El evento se llevará a cabo el jueves 3 de julio, de 18:00 a 20:30 horas, en el Nodo Tecnológico (Av. Güemes y Virgen del Valle, San Fernando del Valle de Catamarca) y se enmarca dentro de las actividades oficiales por la Semana Internacional de las PyMEs.

Con modalidad dinámica y participativa, el taller apunta a brindar herramientas prácticas para quienes se encuentran en etapa de desarrollo o consolidación de sus proyectos. Los ejes incluyen el paso de la idea al negocio, el fortalecimiento del mindset emprendedor, la mejora en la presentación de propuestas y el impulso al networking local.

La inscripción es gratuita y se realiza de forma online en este link.

¿Qué es FOGACAT?

FOGACAT es el Fondo de Garantía de Catamarca, una sociedad con participación estatal mayoritaria y apoyo del sector privado, cuyo objetivo es facilitar el acceso al financiamiento para MiPyMEs de la provincia.

Ofrece garantías de calidad “preferidas A”, que permiten a las empresas acceder a mejores condiciones crediticias (tasas, montos y plazos), asesoramiento técnico especializado y acompañamiento para el diseño de proyectos productivos.

Además, trabaja con trámites ágiles, líneas de financiamiento diversificadas y alianzas estratégicas con bancos, organismos públicos y programas nacionales, consolidándose como un actor clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor catamarqueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.