La empresa All Service impulsa la instalación de un Eco Punto en Andalgalá (buscan fomentar el reciclaje, empleo verde y economía circular)

La empresa minera All Service anunció un ambicioso proyecto ambiental y económico en Andalgalá, Catamarca: la creación de un Eco Punto para la recolección y clasificación de residuos reciclables, con el objetivo de reducir el impacto ambiental, generar empleo verde y fortalecer la economía circular en la región.

Image description

Este nuevo espacio, actualmente en proceso de autorización, funcionará como un centro de acopio de materiales como papel, cartón, plásticos, metales y aceite vegetal usado, con una proyección inicial de 10 a 15 toneladas mensuales de material reciclado. También se prevé incorporar residuos especiales como pilas, baterías y aparatos electrónicos.

Además del impacto ambiental, el Eco Punto tendrá un fuerte componente educativo y comunitario: se realizarán capacitaciones abiertas para vecinos, visitas escolares y talleres sobre separación en origen y reciclaje. Todo esto en línea con la Ley Nacional de Educación Ambiental Nº 27.621, que promueve la participación ciudadana en la protección del entorno.

Desde All Service informaron que ya están en marcha los trámites para obtener los permisos ambientales correspondientes ante organismos provinciales y municipales, incluida la Secretaría de Ambiente de Andalgalá. La habilitación definitiva llegará una vez concluidas las obras e inspeccionado el predio.

La compañía también solicitó una audiencia ante el Concejo Deliberante para presentar oficialmente el proyecto, que propone articular con cooperativas de recuperadores urbanos, escuelas e instituciones del Estado, posicionándose como una iniciativa de triple impacto: ambiental, social y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.