Este nuevo espacio, actualmente en proceso de autorización, funcionará como un centro de acopio de materiales como papel, cartón, plásticos, metales y aceite vegetal usado, con una proyección inicial de 10 a 15 toneladas mensuales de material reciclado. También se prevé incorporar residuos especiales como pilas, baterías y aparatos electrónicos.
Además del impacto ambiental, el Eco Punto tendrá un fuerte componente educativo y comunitario: se realizarán capacitaciones abiertas para vecinos, visitas escolares y talleres sobre separación en origen y reciclaje. Todo esto en línea con la Ley Nacional de Educación Ambiental Nº 27.621, que promueve la participación ciudadana en la protección del entorno.
Desde All Service informaron que ya están en marcha los trámites para obtener los permisos ambientales correspondientes ante organismos provinciales y municipales, incluida la Secretaría de Ambiente de Andalgalá. La habilitación definitiva llegará una vez concluidas las obras e inspeccionado el predio.
La compañía también solicitó una audiencia ante el Concejo Deliberante para presentar oficialmente el proyecto, que propone articular con cooperativas de recuperadores urbanos, escuelas e instituciones del Estado, posicionándose como una iniciativa de triple impacto: ambiental, social y económico.
Tu opinión enriquece este artículo: