Pago Tic fortalece su expansión en el NOA con foco en Catamarca y soluciones digitales innovadoras

La plataforma de pagos que ya opera en Catamarca y otras provincias del norte argentino, sigue creciendo en la región con una propuesta tecnológica para simplificar la gestión de pagos en organismos públicos, empresas y desarrollos inmobiliarios.

Image description

Pago Tic, la plataforma de pagos que trabaja con municipios, universidades y clubes deportivos en todo el país, reafirma su compromiso con Catamarca y el NOA ofreciendo soluciones digitales adaptadas a organismos públicos, emprendimientos y al sector inmobiliario. En diálogo con IN Catamarca, Germán Bogner y Andrés Martínez destacaron cómo la empresa aporta valor al ecosistema económico local.

En un contexto donde cada vez más instituciones y empresas buscan digitalizar sus sistemas de cobro, Pago Tic propone una plataforma tecnológica flexible que se adapta a las necesidades de todo tipo de clientes, desde grandes entidades hasta pequeños monotributistas.

“Somos una plataforma que reúne en un solo lugar todas las opciones de cobro, facilitando la tesorería digital y la gestión financiera”, explicó Germán Bogner, ejecutivo comercial, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

Con más de 1.500 clientes activos en todo el país, Pago Tic integra sistemas de recaudación para entes públicos y privados. Actualmente trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol, pero también se dirige a emprendedores y nuevos negocios. “Los emprendimientos también pueden utilizar Pago Tic sin inconvenientes”, afirmó Bogner.

Soluciones para todos los tamaños

Pago Tic ofrece un servicio con integración tecnológica vía API para quienes cuentan con desarrollo propio, y otro servicio accesible para pequeños negocios sin necesidad de integración técnica, buscando que todas las empresas puedan cobrar de forma sencilla y eficiente.

“La plataforma se adapta a cada cliente. No importa si tiene o no una integración tecnológica, todos pueden acceder a nuestros servicios”, resaltó Bogner.

Catamarca y el desarrollo inmobiliario

La presencia de Pago Tic en la Expo NOA Construye 2025 fue clave para fortalecer su inserción en el mercado inmobiliario, un sector en crecimiento en Catamarca. “Con la posibilidad de pagar en cuotas, el sector inmobiliario necesita herramientas como las nuestras”, indicó Andrés Martínez, responsable comercial del NOA.

Martínez, encargado de la zona que incluye Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, subrayó la importancia de mantener el vínculo con los clientes actuales y sumar nuevos usuarios, mostrando las ventajas de la digitalización en la recaudación.

Innovación para mejorar la cobranza

Una innovación destacada de Pago Tic es el sistema de débito automático con múltiples medios de pago simultáneos: si un medio falla, el sistema cobra con otro, asegurando el éxito en las cobranzas.

Además, centralizan pagos presenciales, virtuales y vía QR en una sola plataforma con información en tiempo real, accesible online y en un entorno sencillo.

Proyección regional

El plan estratégico de Pago Tic apunta a expandirse en el NOA, con Catamarca como un mercado clave para seguir desarrollando soluciones que faciliten la gestión de pagos y cobros en el sector público y privado.

“Queremos que más empresas y organismos en Catamarca conozcan cómo podemos ayudarlos a optimizar su gestión financiera y recaudación digital”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.