Catamarca se prepara para la Fiesta del Poncho 2025: potenciará el turismo y la economía local (con una cartelera de lujo)

La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrirá el 19 de julio con figuras como Los Nocheros, Estelares, Dúo Coplanacu y Orellana Lucca. El festival no solo celebra la cultura catamarqueña, sino que también moviliza la economía local a través del turismo, el comercio y el empleo en sectores creativos.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más convocantes del país, vuelve a posicionar a Catamarca como un destino estratégico para el turismo de invierno. Del 19 al 27 de julio de 2025, la provincia será epicentro de cultura, música y movimiento económico, en una edición que contará con la presencia de destacados artistas como Los Nocheros, Estelares, el Dúo Coplanacu y Orellana Lucca.

Con más de cinco décadas de historia, la Fiesta del Poncho no solo es un espacio de expresión artística y folclórica, sino también un verdadero motor económico. Cada año moviliza a miles de visitantes de todo el país, generando un alto impacto en sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte, comercio local y venta de artesanías. También se promueve el empleo directo e indirecto en áreas culturales y técnicas, como producción, logística y comunicación.

“El Patio, el escenario de las tardes que se ha convertido en un clásico del festival, abrirá el viernes 19 con la actuación del Dúo Coplanacu y Orellana Lucca, exponentes del folclore santiagueño con una fuerte convocatoria. Este espacio funcionará durante nueve jornadas consecutivas con propuestas artísticas para todos los gustos, lo que garantiza un flujo constante de público durante toda la tarde.

Para la segunda noche, el sábado 20 de julio, la cartelera propone una fusión de géneros con la participación de Los Nocheros, quienes regresan tras el éxito del año pasado, y Estelares, la reconocida banda de rock nacional liderada por Manuel Moretti, que debutará en el escenario mayor del Poncho.

La magnitud del evento también fortalece el posicionamiento de Catamarca en el calendario turístico nacional y regional. A través de su propuesta cultural y comercial, el Poncho genera oportunidades para emprendedores, artesanos, productores regionales y empresas locales que encuentran en esta fiesta un canal para crecer, vender y visibilizar su trabajo ante un público masivo.

En suma, la Fiesta del Poncho 2025 será mucho más que un festival: será una plataforma de desarrollo económico, un puente entre la cultura y el turismo, y una herramienta estratégica para impulsar la actividad privada en la provincia.

Minería con impacto real: Catamarca será sede de una jornada clave por empleo de calidad e inclusión

El próximo lunes 30 de junio, Catamarca será anfitriona de una nueva edición de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), un espacio estratégico que reúne a gobiernos provinciales, empresas y sindicatos de la Región del Litio para avanzar hacia una industria más inclusiva, sostenible y con fuerte impacto en el empleo y la economía regional.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).