Catamarca teje resultados: la Fiesta del Poncho ya muestra impacto turístico con ocupación hotelera en alza

Con más del 68% de ocupación, Catamarca consolida su posicionamiento como destino turístico de invierno, generando empleo, consumo y movimiento económico regional.

La edición 2024 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya deja señales claras de su impacto turístico y económico en Catamarca. A tan solo cinco días de su inicio, la provincia evidencia un fuerte movimiento hotelero, comercial y cultural, que refuerza su identidad y dinamiza el invierno en el Norte argentino.

Durante el fin de semana, la ocupación hotelera alcanzó el 68,7%, cifra que la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Daiana Roldán, definió como “muy buena y superior a la registrada en esta etapa del año pasado”. Si bien se prevé un leve descenso entre semana —común en eventos de larga duración—, las proyecciones indican un repunte a partir del jueves, con expectativa de “número redondo” de visitantes para el próximo fin de semana.

En paralelo, el Predio Ferial Catamarca se mantiene activo, con alto flujo de público en los espacios de artesanías, gastronomía y propuestas culturales. Aunque todavía no hay cifras oficiales sobre la cantidad total de asistentes, el dinamismo que perciben los operadores turísticos es elocuente: el Poncho no solo convoca, también deja huella.

Más allá de la celebración cultural, la Fiesta del Poncho se consolida como uno de los grandes motores de la economía regional. Empleo, turismo interno, ventas y visibilidad nacional convergen en una sinergia que potencia el desarrollo local.

Catamarca reafirma así su vocación como destino turístico, con una propuesta que entrelaza tradición y crecimiento económico.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.