Galan Litio invierte US$ 217 millones en Catamarca y se suma al RIGI

Catamarca consolida su rol como hub estratégico del litio en Argentina con una nueva inversión minera que potenciará el desarrollo regional y la transición energética global.

Image description
Image description

En un nuevo paso hacia la consolidación de su liderazgo minero, Catamarca suma una nueva inversión estratégica en el Salar del Hombre Muerto. La empresa australiana Galan Litio obtuvo la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un proyecto valuado en 217 millones de dólares.

La incorporación de Galan Litio al RIGI marca un nuevo hito para la provincia y para el país. Se trata de la sexta inversión aprobada bajo este régimen, que ya acumula compromisos por más de 12.800 millones de dólares. En el sector minero, el ingreso de Galan se interpreta como una señal de confianza hacia el potencial productivo argentino, incluso en un contexto internacional adverso por la baja de los precios del litio.

Este proyecto se suma a otras iniciativas clave, como la de Rincón (Rio Tinto), que fue aprobada por 2.700 millones de dólares. Ambas apuestas posicionan al litio como un motor clave para la atracción de dólares productivos y el desarrollo sostenible en Catamarca.

A nivel global, Argentina ya es el cuarto mayor productor de litio, un insumo estratégico para la fabricación de baterías en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. Con esta nueva inversión, Galan Litio accederá a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios del RIGI, lo que permitirá acelerar las fases productivas, generar empleo calificado y abrir nuevas oportunidades para proveedores locales.

Lo que viene es una etapa de desarrollo intensivo, con foco en contrataciones regionales, ampliación de infraestructura y dinamización del clúster minero del NOA. Con visión a largo plazo, Catamarca refuerza su protagonismo en el mapa de la transición energética global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Neuquén bate un nuevo récord en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.