Catamarca amplía su infraestructura aérea (y busca potenciar el turismo, minería y producción)

Proyectan extender el aeródromo de Londres a 2.000 metros para mejorar la conectividad y atraer inversiones en el oeste provincial.

La Provincia de Catamarca avanza con un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar el aeródromo de la localidad de Londres, en el departamento Belén. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y acompañada por la intendencia local, contempla la prolongación de la pista de aterrizaje en 300 metros, lo que permitirá alcanzar una longitud total de 2.000 metros y operar con una mayor variedad de aeronaves.

Durante una visita oficial, el gobernador Raúl Jalil y el intendente Roberto Rodríguez recorrieron las instalaciones junto a técnicos de la Secretaría de Aeronáutica. Según explicó Carlos Hugo Quarín, responsable del aeródromo, esta obra es clave para potenciar el desarrollo económico del oeste catamarqueño, una región que muestra un crecimiento sostenido en sectores estratégicos como el turismo, la minería y la producción agroindustrial.

“El objetivo es fortalecer la infraestructura aérea para responder a las necesidades logísticas de una zona en plena expansión. Con una pista de estas características, podríamos recibir vuelos más grandes y frecuentes, facilitando el transporte de personas y de carga”, detalló Quarín.

La mejora de la conectividad aérea permitirá agilizar el traslado de turistas, profesionales y trabajadores vinculados a proyectos productivos, además de generar condiciones favorables para atraer nuevas inversiones. A su vez, la obra se enmarca en una visión de desarrollo territorial que busca descentralizar el crecimiento económico de la provincia y potenciar las economías regionales del interior profundo.

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Neuquén bate un nuevo récord en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.