Catamarca formó parte de un importante encuentro regional que tuvo lugar, la semana pasada, en Santiago del Estero, donde gobernadores y funcionarios del Norte Grande argentino participaron de una reunión estratégica con autoridades del Puerto de Miami, con el objetivo de avanzar en la apertura de una nueva ruta de exportación para productos con valor agregado.
El gobernador Raúl Jalil integró la comitiva que mantuvo una videoconferencia con representantes del principal puerto de cruceros del mundo, que además opera con una zona franca clave para el comercio exterior. Durante el intercambio, se analizó la posibilidad concreta de establecer una vía directa para el ingreso de alimentos y bienes regionales al Estado de Florida, reduciendo tiempos logísticos y costos frente a otros destinos tradicionales.
Desde el Puerto de Miami se mostró interés en vincular directamente a las provincias argentinas con cadenas de supermercados y operadores del sector turístico, abriendo una puerta concreta al abastecimiento de cruceros que zarpan desde esa terminal. Este vínculo representaría una oportunidad inédita para economías regionales como la catamarqueña, que busca nuevos canales de comercialización para su producción con valor agregado.
Como resultado del encuentro, se formalizó una vía de contacto permanente entre cada provincia y las autoridades del puerto, con el compromiso de trabajar en una agenda común que permita identificar productos aptos para exportación y avanzar en acuerdos logísticos viables.
Además de Raúl Jalil, participaron del encuentro los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; y la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone.
La reunión marcó un nuevo paso en la estrategia de integración comercial del Norte Grande, con miras a posicionar a las provincias del interior en mercados internacionales de alto potencial, como el de los Estados Unidos.