Catamarca amplía su infraestructura aérea (y busca potenciar el turismo, minería y producción)

Proyectan extender el aeródromo de Londres a 2.000 metros para mejorar la conectividad y atraer inversiones en el oeste provincial.

Image description

La Provincia de Catamarca avanza con un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar el aeródromo de la localidad de Londres, en el departamento Belén. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y acompañada por la intendencia local, contempla la prolongación de la pista de aterrizaje en 300 metros, lo que permitirá alcanzar una longitud total de 2.000 metros y operar con una mayor variedad de aeronaves.

Durante una visita oficial, el gobernador Raúl Jalil y el intendente Roberto Rodríguez recorrieron las instalaciones junto a técnicos de la Secretaría de Aeronáutica. Según explicó Carlos Hugo Quarín, responsable del aeródromo, esta obra es clave para potenciar el desarrollo económico del oeste catamarqueño, una región que muestra un crecimiento sostenido en sectores estratégicos como el turismo, la minería y la producción agroindustrial.

“El objetivo es fortalecer la infraestructura aérea para responder a las necesidades logísticas de una zona en plena expansión. Con una pista de estas características, podríamos recibir vuelos más grandes y frecuentes, facilitando el transporte de personas y de carga”, detalló Quarín.

La mejora de la conectividad aérea permitirá agilizar el traslado de turistas, profesionales y trabajadores vinculados a proyectos productivos, además de generar condiciones favorables para atraer nuevas inversiones. A su vez, la obra se enmarca en una visión de desarrollo territorial que busca descentralizar el crecimiento económico de la provincia y potenciar las economías regionales del interior profundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.