Catamarca se prepara para la Fiesta del Poncho 2025: potenciará el turismo y la economía local (con una cartelera de lujo)

La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrirá el 19 de julio con figuras como Los Nocheros, Estelares, Dúo Coplanacu y Orellana Lucca. El festival no solo celebra la cultura catamarqueña, sino que también moviliza la economía local a través del turismo, el comercio y el empleo en sectores creativos.

Image description

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más convocantes del país, vuelve a posicionar a Catamarca como un destino estratégico para el turismo de invierno. Del 19 al 27 de julio de 2025, la provincia será epicentro de cultura, música y movimiento económico, en una edición que contará con la presencia de destacados artistas como Los Nocheros, Estelares, el Dúo Coplanacu y Orellana Lucca.

Con más de cinco décadas de historia, la Fiesta del Poncho no solo es un espacio de expresión artística y folclórica, sino también un verdadero motor económico. Cada año moviliza a miles de visitantes de todo el país, generando un alto impacto en sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte, comercio local y venta de artesanías. También se promueve el empleo directo e indirecto en áreas culturales y técnicas, como producción, logística y comunicación.

“El Patio, el escenario de las tardes que se ha convertido en un clásico del festival, abrirá el viernes 19 con la actuación del Dúo Coplanacu y Orellana Lucca, exponentes del folclore santiagueño con una fuerte convocatoria. Este espacio funcionará durante nueve jornadas consecutivas con propuestas artísticas para todos los gustos, lo que garantiza un flujo constante de público durante toda la tarde.

Para la segunda noche, el sábado 20 de julio, la cartelera propone una fusión de géneros con la participación de Los Nocheros, quienes regresan tras el éxito del año pasado, y Estelares, la reconocida banda de rock nacional liderada por Manuel Moretti, que debutará en el escenario mayor del Poncho.

La magnitud del evento también fortalece el posicionamiento de Catamarca en el calendario turístico nacional y regional. A través de su propuesta cultural y comercial, el Poncho genera oportunidades para emprendedores, artesanos, productores regionales y empresas locales que encuentran en esta fiesta un canal para crecer, vender y visibilizar su trabajo ante un público masivo.

En suma, la Fiesta del Poncho 2025 será mucho más que un festival: será una plataforma de desarrollo económico, un puente entre la cultura y el turismo, y una herramienta estratégica para impulsar la actividad privada en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.