Catamarca se prepara para la Fiesta del Poncho 2025: potenciará el turismo y la economía local (con una cartelera de lujo)

La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrirá el 19 de julio con figuras como Los Nocheros, Estelares, Dúo Coplanacu y Orellana Lucca. El festival no solo celebra la cultura catamarqueña, sino que también moviliza la economía local a través del turismo, el comercio y el empleo en sectores creativos.

Image description

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más convocantes del país, vuelve a posicionar a Catamarca como un destino estratégico para el turismo de invierno. Del 19 al 27 de julio de 2025, la provincia será epicentro de cultura, música y movimiento económico, en una edición que contará con la presencia de destacados artistas como Los Nocheros, Estelares, el Dúo Coplanacu y Orellana Lucca.

Con más de cinco décadas de historia, la Fiesta del Poncho no solo es un espacio de expresión artística y folclórica, sino también un verdadero motor económico. Cada año moviliza a miles de visitantes de todo el país, generando un alto impacto en sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte, comercio local y venta de artesanías. También se promueve el empleo directo e indirecto en áreas culturales y técnicas, como producción, logística y comunicación.

“El Patio, el escenario de las tardes que se ha convertido en un clásico del festival, abrirá el viernes 19 con la actuación del Dúo Coplanacu y Orellana Lucca, exponentes del folclore santiagueño con una fuerte convocatoria. Este espacio funcionará durante nueve jornadas consecutivas con propuestas artísticas para todos los gustos, lo que garantiza un flujo constante de público durante toda la tarde.

Para la segunda noche, el sábado 20 de julio, la cartelera propone una fusión de géneros con la participación de Los Nocheros, quienes regresan tras el éxito del año pasado, y Estelares, la reconocida banda de rock nacional liderada por Manuel Moretti, que debutará en el escenario mayor del Poncho.

La magnitud del evento también fortalece el posicionamiento de Catamarca en el calendario turístico nacional y regional. A través de su propuesta cultural y comercial, el Poncho genera oportunidades para emprendedores, artesanos, productores regionales y empresas locales que encuentran en esta fiesta un canal para crecer, vender y visibilizar su trabajo ante un público masivo.

En suma, la Fiesta del Poncho 2025 será mucho más que un festival: será una plataforma de desarrollo económico, un puente entre la cultura y el turismo, y una herramienta estratégica para impulsar la actividad privada en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.