Jalil avanzó en la Casa Rosada con el traspaso de YMAD y oficializará un nuevo bloque en Diputados

El gobernador Raúl Jalil mantuvo reuniones en Buenos Aires por el traspaso de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la órbita provincial. En ese marco, confirmó que cuatro diputados catamarqueños conformarán una bancada propia en la Cámara de Diputados.

El gobernador Raúl Jalil estuvo en la Casa Rosada en el marco de una reunión vinculada a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), la empresa con participación de Catamarca dedicada a la exploración y explotación de minerales en la zona de Agua de Dionisio, departamento Belén. Durante su visita, informó al ministro del Interior, Diego Santilli, que en las próximas horas se formalizará la salida del bloque Fuerza Patria en la Cámara de Diputados y la conformación de un nuevo espacio legislativo con representantes de la provincia.

Con esta decisión, cuatro diputados nacionales vinculados a la gestión provincial integrarán una bancada propia. Los legisladores Sebastián Nóblega y Fernanda Ávila —actualmente en funciones— y Fernando Monguillot y Claudia Palladino —que asumirán en diciembre— formarán parte del nuevo bloque.

En paralelo, Jalil se reunió con María Ibarzabal Murphy, secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, para avanzar en el acuerdo por el traspaso de YMAD a la órbita provincial. La empresa había sido incluida inicialmente en el listado de privatizaciones del primer proyecto de Ley Bases, pero luego fue retirada. Desde entonces, la Provincia planteó la necesidad de que la compañía quede bajo administración local. El tema había sido tratado días atrás en un encuentro entre Jalil, Santilli y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

YMAD tuvo cambios recientes en su conducción. Hasta abril, la presidencia estuvo a cargo de Fernando Jalil, hermano del gobernador, y posteriormente fue designado un nuevo titular por parte del Gobierno nacional.

Las conversaciones que involucran al mandatario catamarqueño se desarrollan en un contexto de diálogo entre Nación y distintas provincias. Santilli continuó su agenda con reuniones con los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, y tiene previsto reunirse este viernes en Santiago del Estero con Gerardo Zamora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Catamarca: casi 700 glaciares entrarían en debate por la reforma de la Ley y su impacto económico-minero

Con la intención de sumar respaldo político de los gobernadores y habilitar un mayor flujo de inversiones en cobre y litio, el Gobierno nacional ratificó que impulsará la discusión para modificar la Ley de Glaciares. En este escenario, Catamarca se posiciona como una de las jurisdicciones centrales del debate: concentra el 4% de la superficie protegida del país, con 691 glaciares registrados en el Inventario Nacional.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Cobro Express activa su franquicia “Agente Costo Cero” (solo por tiempo limitado)

Cobro Express, la red nacional de cobranza extrabancaria, anuncia su disruptiva estrategia de expansión de su franquicia “Agente Costo Cero". Esta iniciativa elimina la principal barrera de entrada para los comercios minoristas, permitiéndoles integrar un completo Centro de Servicios Financieros y de Cobranza sin ningún tipo de inversión inicial, canon de ingreso o costo de franquicia.