Catamarca optimiza el gasto público: trasladan el Tribunal de Cuentas y ahorran $ 420 millones anuales

Con una sede moderna y propia, el organismo eliminará alquileres, reducirá costos operativos y mejorará su infraestructura tecnológica. El Poder Judicial también se beneficiará con la cesión del edificio histórico.

Image description

El Gobierno de Catamarca avanza con una transformación estructural en la gestión del Estado que impactará positivamente en las finanzas públicas: el Tribunal de Cuentas dejará de operar en seis oficinas alquiladas y se trasladará a un nuevo edificio propio, moderno y funcional, lo que permitirá reducir drásticamente los costos operativos y mejorar la calidad institucional.

Actualmente, el organismo gasta más de $20 millones mensuales en concepto de alquileres para distribuir su funcionamiento en distintos inmuebles de la ciudad Capital. Con la centralización en una sede única, la Provincia estima un ahorro anual de $240 millones, producto de la eliminación de esos contratos y la reducción de otros gastos asociados.

Desde el Gobierno también destacaron el impacto indirecto de esta reorganización en otros organismos. Como parte del plan, se concretará la cesión del edificio histórico del Tribunal de Cuentas al Poder Judicial, que lo incorporará a su infraestructura, lo que evitará nuevas inversiones y generará un ahorro adicional estimado en $180 millones anuales en alquileres judiciales, según informaron fuentes oficiales. "De esta manera, se evita la necesidad de nuevas inversiones judiciales y se potencia el uso racional del patrimonio público", acotaron.

El nuevo edificio no solo representa un avance en términos de eficiencia y orden administrativo. Contará con un anillo cerrado de conectividad, lo que garantizará mayor seguridad informática y operativa, al funcionar con servidores propios y una estructura digital integrada. Esto permitirá optimizar los procesos internos y fortalecer la capacidad institucional del Tribunal.

"Con el nuevo edificio, no solo estaremos todos bajo un mismo techo como equipo, sino que también estaremos conectados como nunca antes. Gracias a nuestra nueva red interna, la información fluirá a una velocidad que antes era impensable. Esto significa que colaborar será más sencillo y rápido; tendremos la capacidad de compartir ideas, proyectos y recursos al instante, fomentando un verdadero espíritu de equipo. Acceder a los datos que necesitamos para tomar decisiones informadas será cuestión de segundos, optimizando cada una de nuestras tareas", aseguraron las autoridades del Tribunal de Cuentas.

En ese mismo sentido, desde el organismo adelantaron que el nuevo entorno de trabajo permitirá acelerar la implementación de libros y registros digitales únicos, una herramienta clave para profundizar la trazabilidad, eficiencia y transparencia en los actos de control. Esta digitalización total se alinea con los ejes de sustentabilidad y modernización que impulsa el Gobierno Provincial, orientados a construir un Estado más ágil, eficiente y comprometido con el uso responsable de los recursos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Raúl Jalil confirmó su presencia en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán (mientras crecen las dudas sobre otros gobernadores)

En medio de un clima tenso entre la Nación y las provincias, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmó que estará presente hoy martes por la noche en la vigilia del 9 de Julio que encabezará el presidente Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán. Su asistencia contrasta con las múltiples ausencias que ya anticiparon otros mandatarios provinciales.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.