Catamarca busca replicar el exitoso modelo de telemedicina de Tucumán para modernizar su salud

Funcionarias de la provincia visitaron Tucumán para interiorizarse en su sistema de telemedicina y cirugías ambulatorias, con el objetivo de llevar atención médica de calidad a zonas alejadas del territorio catamarqueño.

Funcionarias del Ministerio de Salud de Catamarca visitaron la provincia de Tucumán para conocer de cerca la implementación de la telemedicina y las cirugías ambulatorias, dos áreas en las que la provincia vecina se ha consolidado como referente a nivel nacional. La secretaria de Asistencia en Salud Pública, Silvia Barrientos, y la secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Daniela Ayala, mantuvieron un encuentro con el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, y su equipo.

Según explicó Silvia Barrientos, el principal objetivo de la visita es obtener asesoramiento para "enriquecer un proyecto que busca modernizar la atención médica en Catamarca". La delegación catamarqueña se interesó particularmente en el modelo tucumano, que cuenta con un sistema de telemedicina establecido y en pleno funcionamiento.

"La telemedicina es vista como una solución vital para nosotros, la que permitirá llevar atención médica a zonas alejadas y de difícil acceso", señaló Barrientos, destacando que el avance de la conectividad en la provincia, gracias a la instalación de nuevas antenas, permitirá llegar a personas que hoy se encuentran distantes geográficamente.

La implementación de la telemedicina es clave para Catamarca, que está dando sus primeros pasos en esta área. El modelo tucumano, ya consolidado, servirá como base para superar las dificultades geográficas propias de la provincia y ofrecer atención médica de calidad en todo el territorio.

El encuentro, además de permitir el intercambio de experiencias, abrió la puerta a futuros convenios de capacitación para el personal de salud catamarqueño. Esto fortalecerá el vínculo entre ambas provincias y contribuirá a mejorar la calidad de la salud en la región.

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.