Catamarca busca replicar el exitoso modelo de telemedicina de Tucumán para modernizar su salud

Funcionarias de la provincia visitaron Tucumán para interiorizarse en su sistema de telemedicina y cirugías ambulatorias, con el objetivo de llevar atención médica de calidad a zonas alejadas del territorio catamarqueño.

Funcionarias del Ministerio de Salud de Catamarca visitaron la provincia de Tucumán para conocer de cerca la implementación de la telemedicina y las cirugías ambulatorias, dos áreas en las que la provincia vecina se ha consolidado como referente a nivel nacional. La secretaria de Asistencia en Salud Pública, Silvia Barrientos, y la secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Daniela Ayala, mantuvieron un encuentro con el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, y su equipo.

Según explicó Silvia Barrientos, el principal objetivo de la visita es obtener asesoramiento para "enriquecer un proyecto que busca modernizar la atención médica en Catamarca". La delegación catamarqueña se interesó particularmente en el modelo tucumano, que cuenta con un sistema de telemedicina establecido y en pleno funcionamiento.

"La telemedicina es vista como una solución vital para nosotros, la que permitirá llevar atención médica a zonas alejadas y de difícil acceso", señaló Barrientos, destacando que el avance de la conectividad en la provincia, gracias a la instalación de nuevas antenas, permitirá llegar a personas que hoy se encuentran distantes geográficamente.

La implementación de la telemedicina es clave para Catamarca, que está dando sus primeros pasos en esta área. El modelo tucumano, ya consolidado, servirá como base para superar las dificultades geográficas propias de la provincia y ofrecer atención médica de calidad en todo el territorio.

El encuentro, además de permitir el intercambio de experiencias, abrió la puerta a futuros convenios de capacitación para el personal de salud catamarqueño. Esto fortalecerá el vínculo entre ambas provincias y contribuirá a mejorar la calidad de la salud en la región.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.